Fecha
Del 4 al 6 de marzo de 2021.
Horario
De 3pm a 7pm
Cupo
15 máximo
Cierre de inscripciones
1 de marzo de 2021
Publicación listado de admisión
2 de marzo de 2021
Impartido por: Ju Puello (República Dominicana)
Modalidad virtual: Usando la aplicación Zoom
Introducción
Partiendo del resultado del taller de ilustración erótica, ¡Des-cribeme est*! nace de la necesidad de visibilizar el trabajo de las personas LGBTTIQ+ y las mujeres abriendo espacios para dialogar y expresarse libremente, exigiendo la apropiación de nuestros cuerpos para evidenciar que el placer que experimentamos es algo natural y edificante y no como una forma de dominación por el género masculino, la heteronormatividad y el coitocentrismo. Se trata de vencer la violencia que se nos es impuesta a la hora de tratarnos como meros aparatos reproductivos, poder apropiarnos de nuestros cuerpos, y así romper con el monopolio masculino, la culpa o privación del placer sobre nuestras cuerpas diversas.
Resultado esperado
La creación de textos poéticos a partir de los resultados del taller de ilustración erótica. A fin de construir un fanzine digital que materialice los conceptos compartidos en ambos talleres y que pueda ser considerado como una contrapropuesta de las narrativas hegemónicas en torno a la sexualidad.
Metodología
El taller se desarrollará en tres sesiones de 4 horas de duración, en las que se compartirán poemas de diferentes autores que abordan el erotismo desde muy distintos enfoques y perspectivas, a fin de analizar lo que estos textos evocan en lxs lectores. Se realizará una comparación del lenguaje y los recursos literarios utilizados en los poemas clásicos y los poemas contemporáneos. Desarrollaremos diferentes ejercicios para acercar a lxs participantes con la poesía desde lo lúdico. Tendremos un espacio de diálogo para desmontar los pensamientos hegemónicos en torno al erotismo, por ejemplo, ¿Cómo han sido leídas las mujeres, o las corporalidades disidentes en la poesía erótica? y ¿Cómo podemos dejar de centrar el erotismo en la genitalidad?
Destinado a
Mujeres y personas LGBTTIQ+ que hayan tenido un acercamiento a la escritura de textos poéticos y que tengan interés en la poesía erótica.
Contenidos
Sobre el docente
Escritor, compositor y poeta transmasculino, nació en República Dominicana rodeado de jóvenes artistas que desde la pobreza y marginalidad hacían revolución. Co-fundador de “La Maricada”.
En su país perteneció al taller literario “Mi barrio en letras”. En el 2017 obtiene una beca de estudios e inicia su migración a Honduras, experiencia que ha marcado su literatura retratando la vida de las personas disidentes sexuales, negrxs, pobres y migrantes. Su trabajo ha sido compartido en diversas plataformas digitales y físicas en España, México, Argentina, República Dominicana, Nicaragua y Honduras. Ha publicado un fanzine que lleva su nombre en colaboración con Catinga Ediciones (RD) y el poemario “La última vida de un gatx” (inédito) premiado por Managua Furiosa (NI). Actualmente reside en Honduras cursando el último año de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiental.
Para inscribirse completar el siguiente formulario:
Colaboramos con:
La Maricada C*lectiva
Más actividades
Relacionados