Fecha
Jueves, 12 de diciembre de 2024.
Horario
7:00pm
El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) invita al público a disfrutar de la obra de teatro “Julián y el Globo“, a cargo de El Club de Zanates, obra seleccionada en la convocatoria “Escenarios Compartidos” sobre dramaturgia española. La puesta en escena se llevará a cabo el jueves 12 de diciembre, a las 7:00 p.m., en la sala polivalente del CCET. La entrada es gratuita.
Esta conmovedora obra, escrita por Diego Fernández Sandez y dirigida por Luis Lagos, es un drama en un acto que combina teatro de títeres y actuación. La historia narra la vida de Elena y Julián, una pareja que enfrenta el desafío de cumplir sueños individuales mientras lidian con las complejidades de su relación. La llegada de un globo aerostático, símbolo de ilusión y desafío, pondrá a prueba sus vínculos y sus límites personales.
Sobre la obra:
– Nombre: Julián y el Globo
– Tipo de espectáculo: drama en un acto (teatro de títeres y actores)
– Duración: 50 minutos
– Público: general
– Elenco: 2 actrices/titiriteras
Sumate a esta experiencia teatral y dejate llevar por una historia que reflexiona sobre los sueños, los miedos y las relaciones humanas.
Te esperamos en el CCET.
Historia de la agrupación, compañía
Teatro El Club de Zanates es una agrupación teatral creada a finales de 2022 por Alejandra Zapata y Luis Lagos, egresados de la promoción 2022 de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD), donde obtuvieron el título de promotores en arte dramático. Posteriormente, ambos formaron parte de la primera generación de profesionales en arte dramático de la promoción 2023 de la misma institución. Más tarde, se unió Gabriel Castellón, estudiante actual de la ENAD, convirtiéndose en un miembro esencial del equipo.
El Club de Zanates está conformado por jóvenes promotores de arte dramático que destacan por su diversidad, empatía, sensibilidad, determinación y dinamismo. Su misión es explorar y experimentar con distintos estilos y técnicas teatrales, creando productos variados en contenido y dirigidos a públicos infantiles, juveniles y adultos. Además, trabajan para que sus producciones sean fácilmente accesibles, abrazando siempre un enfoque humanista en su proceso creativo.