Fecha
Del 5 al 8 de agosto de 2024.
Horario
2:00pm a 5:00pm
Cupo
15
El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) y el medio de comunicación Reportar sin Miedo presentan el taller “Periodismo inclusivo: cómo incorporar la perspectiva de género e interseccional a la comunicación”, a cargo de June Fernández (País Vasco, España). Este se llevará a cabo del 5 al 8 de agosto 2:00 p. m. a 5:00 p. m. en el CCET.
El taller está abierto a periodistas, comunicadoras y comunicadores en activo, así como a estudiantes de los últimos cursos de estudios relacionados.
En este taller, pondremos en valor la responsabilidad de los medios de comunicación con los derechos humanos, la equidad y la diversidad. Partiremos de una revisión crítica del sexismo y los discursos del odio contra las minorías y disidencias en la prensa, y compartiremos pautas y buenas prácticas para una comunicación inclusiva. Finalmente, nos pondremos manos a la obra para esbozar una pieza o proyecto de comunicación en esa línea.
Objetivos del taller
– Identificar de forma crítica la representación de mujeres, minorías y disidencias imperante en los medios de comunicación de masas
– Adquirir claves para un uso inclusivo del lenguaje y de las imágenes
– Compartir pautas para un tratamiento responsable de las violencias machistas
– Identificar el papel de los medios de comunicación y las redes sociales en la propagación de discursos del odio
– Compartir buenas prácticas de comunicacón inclusiva y experiencias de despatriarcalización de los medios
– Facilitar el desarrollo de piezas y proyectos de comunicación con enfoque de género e interseccional
La metodología será muy práctica y aplicada al trabajo diario en (o con) medios de comunicación. Se combinarán los momentos de exposición y de debate con ejercicios prácticos en grupo.
Se pedirá a las personas participantes que aporten trabajos periodísticos o de comunicación propios para revisarlos con los conocimientos adquiridos los tres primeros días del taller. Además, en la cuarta sesión se tendrá que esbozar una pieza o proyecto de comunicación y exponerlo ante el grupo, para recibir feedback tanto de la formadora así como del resto de participantes.
No es imprescindible traer computadora, aunque es recomendable para realizar la práctica de la cuarta sesión.
Breve perfil de la tallerista
June Fernández: periodista especializada en género. Inició su carrera profesional en el diario El País. Es cofundadora de la revista Pikara Magazine, que se ha convertido en el medio de comunicaciólas vascas y españolas, con gran alcance también en Latinoamérica. Actualmente, sigue participando en la asamblea de Pikara, y colabora como periodista independiente con distintos medios alternativos y especializados, españoles y vascos.
Ha publicado dos libros de periodismo con la editorial Libros del K.O.: 10 ingobernables (crónicas de personas que rompen con los mandatos corporales, sexuales y de género) y Abrir el melón (una recopilación de sus reportajes, entrevistas y artículos de opinión). También ha publicado un libro de entrevistas a madres lesbianas y otro (en euskera, lengua vasca) sobre la cultura y las vivencias de las activistas y creadoras lesbianas vascas. En 2024 ha escrito, también en euskera, un ensayo periodístico de análisis feministas sobre la gestación por sustitución, cuya traducción a castellano verá la luz el próximo otoño. También ha impulsado un proyecto de comunicación para visibilizar referentes bisexuales en el País Vasco.
Su labor como periodista comprometida con los derechos humanos y de las mujeres ha sido reconocida con cinco premios concedidos por instituciones, universidades y asociaciones profesionales, españolas y europeas.
Lleva 15 años dinamizando procesos de formación y consultoría en comunicación y género, con instituciones, organizaciones sociales, medios de comunicación y en escuelas de empoderamiento, en España y Latinoamérica.
Su mirada se ha nutrido de experiencias de militancia en organizaciones feministas, antirracistas y LGTBIA. Además, en los últimos años colabora con la Asociación de Mujeres Gitanas del País Vasco, Amuge.
¡Inscribite aquí!
Organizamos con:
Reportar sin Miedo