Taller: Estrategias contra el olvido

A cargo de Abdiel Segarra (Puerto Rico) y Ariel Sosa (Honduras)

Fecha

Del 12 al 14 de agosto de 2024.

Horario

De 3:00pm a 6:00pm

Cupo

15

Cierre de inscripciones

9 de agosto de 2024

Publicación listado de admisión

10 de agosto de 2024

El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) te invita a participar en el Taller: Estrategias contra el olvido, impartido por Abdiel Segarra (Puerto Rico) y Ariel Sosa (Honduras) en el marco de la exposición colectiva “De vez en cuando camino al revés”.

La formación se llevará a cabo en las instalaciones del CCET, con inscripción gratuita, del lunes 12 al miércoles 14 de agosto de 3:00 pm a 6:00 pm.

El taller se enfoca en estrategias de trabajo desde las prácticas curatoriales, editoriales y artísticas para abordar la realidad social y el conflicto político en contextos como América Latina y el Caribe. Se analizarán una serie de referentes y contradiscursos, presentando a las personas participantes recursos metodológicos, editoriales y museográficos para la elaboración de proyectos que exploran imaginarios políticos, memorias e identidades disidentes sin caer en la exotización y el cliché.

En las sesiones del taller se profundizará en el análisis de algunos de los proyectos que conforman la exposición que estará ocupando las salas del CCET a partir del 15 de agosto de 2024.

Contenidos del Taller:

  • Exploración del concepto de archivo y su función en la sociedad, destacando cómo la descontextualización de archivos históricos puede perpetuar narrativas del status quo. Se presentarán alternativas para usar el archivo como herramienta de memoria histórica y crítica en contextos de polarización y conflicto político.
  • Enfoque en el archivo personal y familiar. Las personas participantes trabajarán con sus propios materiales de archivo para conectar estos con la realidad social. Se presentarán trabajos de diversos autores, y Ariel Sosa discutirá su proyecto de publicación “El corazón del abismo”.
  • Estudio de la creación de nuevos archivos desde las subjetividades marginales, con análisis de prácticas fotográficas, audiovisuales, curatoriales y museográficas. Se discutirá el papel de las instituciones en apoyar espacios alternativos para cuestionar narrativas hegemónicas, presentando proyectos de varios artistas.
  • Investigación del impacto de las nuevas tecnologías en el relato del presente y la memoria futura. Se abordarán temas como inteligencia artificial, postfotografía, videojuegos, software de 3D, y realidades virtual, aumentada y mixta, explorando cómo estas prácticas cuestionan la realidad material y virtual.

Breve biografía de los talleristas

Abdiel D. Segarra Ríos: (Santurce, Puerto Rico, 1984) – Curador asociado en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico. Es artista visual, gestor cultural y curador independiente. Posee un grado en Bellas Artes de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico (2008), una Maestría en Gestión y Administración Cultural de la Universidad de Puerto Rico (2013) y un Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual de la Universidad Autónoma de Madrid (2018).

Ariel Sosa Urquia: (Tegucigalpa, Honduras, 1990) – Artista visual, activista y curador independiente. Diplomado en Fotografía y gestión de proyectos fotográficos de la Fototeca y Universidad San Carlos de Guatemala (2014) y Diplomado en curaduría de arte contemporáneo de Node Center (2016). Su trabajo se ha mostrado en festivales como PhotoEspaña (2015 y 2020), Guatephoto (2018), Belfast Photo Festival (2021) y FELIFA (2021).

Inscribite Aquí

IMPORTANTE: En caso de que las solicitudes superen las plazas disponibles, la persona facilitadora de este taller, realizará una selección basada en el perfil requerido, sin considerar el orden de inscripción.

Agradecemos a todas las personas que se inscriban.

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4