Taller de Guión: “Escritura de Argumentos para Cine”

Festival Ícaro Honduras

Fecha

23, 27, 28, 29 y 30 de septiembre de 2022.

Horario

1:00pm a 4:00pm

Cierre de inscripciones

20 de septiembre de 2022

Publicación listado de admisión

21 de septiembre de 2022

Taller de guion: Escritura de argumentos para cine. A cargo de Fernando Peña, parte del Festival Ícaro Honduras.

Conocer, analizar, mejorar la calidad y el potencial de la historia profunda de los guiones con el objetivo de obtener una buena base de guion de ficción para destacar en el competitivo marco de la industria nacional e internacional. También tendrá ejemplos de películas para analizarlos, desmontarlos, devolverlos al guion y aprender de los aciertos y errores.

Objetivo general:
Introducir al participante a técnicas de escritura para argumentos cinematográficos mientras
perfecciona el argumento de su propio proyecto.

Objetivos específicos:
– Aprender, repasar y profundizar concepto´s básicos de la escritura cinematográfica.
– Llegar a un consenso en torno a la escritura de proyectos, comprendiendo las distintas partes
que se piden en una presentación de proyecto cinematográfico y sus diferencias.
– Escribir y reescribir una sinopsis argumental de una página.
– Pulir y mejorar narrativamente los proyectos cinematográficos en desarrollo de la región.

Dirigido a: Interesados/as en la dirección, producción y la escritura cinematográfica con algún proyecto para largometraje en cualquiera de sus etapas de desarrollo. Escritores, periodistas y otros profesionales de las letras que estén interesados en adquirir conocimientos sobre escritura para cine.

Perfil del instructor

Fernando de Peña, guionista para cine, animación, cómic y videojuegos. Egresado el 2007 del Curso Regular de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba, EICTV, en la especialidad de Guión y de la Maestría de Cine Alternativo organizada por la misma institución en el 2017. Editor audiovisual con más de 20 años de experiencia en publicidad, videos musicales, televisión, etc. Operador tanto de softwares actuales (Da Vinci, Premiere) como de maquinas análogas (Editora lineal ¾. moviola flatbed, etc), también familiarizado con el escaneo y revelado de material fílmico, captura de video análogo, restauración y corrección de color. Escritor de cómics con publicaciones en Chile, México y EE.UU. cómo “Long Stories Cut Short: Flash Fictions from the Borderlands”, “Lucha Libre”, “Carnaval Policía” o “Elisa y los mutantes”. Como escritor e investigador de cine ha trabajado en el cortometraje “El Año del Cerdo”, dirigido y coescrito por Claudia Calderón, ganando distintos premios en diversos festivales internacionales cómo el premio de mejor cortometraje en el Festival Internacional de Cortometrajes de Sao Paulo en 2007.

23 de septiembre (sesión virtual) y del 27 de septiembre al 1 de octubre (sesiones presenciales). De 1:00pm a 4:00pm, de manera presencial y gratuita en el CCET.

Personas admitidas al taller:

Gerardo Alfredo Reyes
Emilia Anderson
Alicia Marcela Castillo Idiáquez
Horacio Zorto
Melany Mitchell David Guity
Valeria Godoy
Fabricio Banegas
Francisco Javier Andino Me ncía
Oscar Wilfredo Díaz Cruz
Kay Valle
Moisés Gerardo Molina Varela
Sarah Paola Guzmán Puentes
Angel David Maldonado Rosales
Nester Kaleb cárcamo Morazán
Joaquín Roca
Carlos Adonai Corea Valladares
Darsy Craolina Garay Pineda
Bryan Alwxander Ferman Aguilera
Fernando Miguel Hernández Martínez
victor manuel lagos garcia
Claudia Zablah Massad

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4