Fecha
8, 9, 12, 13, 14 y 23 de septiembre de 2022.
Horario
1:00pm a 5:00pm
Cupo
20
Cierre de inscripciones
6 de septiembre de 2022
Publicación listado de admisión
7 de septiembre de 2022
Taller de Guión Cinematográfico: “Escribir Lo Cinematográfico”. Impartido por el guionista y director Enrique Medrano y producida el Instituto Hondureño de Cinematografía (IHCINE).
“Escribir lo Cinematográfico” es un taller abierto al público, diseñado para profundizar en los fundamentos básicos de la escritura de un guión clásico de cine desde la experiencia que genera la práctica misma. Desde un marco teórico se abordarán los conceptos básicos y esenciales de un relato cinematográfico a partir de los cuales se llevará a cabo distintos ejercicios que los alumnos realizarán tanto adentro como afuera de clases. Al final de este proceso de aprendizaje, cada uno presentará las bases estructurales de ese relato cinematográfico, sean éstas una sinopsis argumental, un tratamiento o una primera versión de guión de cortometraje.
El taller tendrá 3 fases:
FASE 1 – CLASES SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE LA ESCRITURA CINEMATOGRÁFICA.
FASE 2 – ASESORÍAS PERSONALIZADAS.
FASE 3 – PRESENTACIÓN DE TRABAJO FINAL Y CONCLUSIONES.
Los fundamentos que formarán todo el marco teórico y que a su vez serán el punto de partida para los ejercicios prácticos son:
1) El reto de la escritura.
2) La semilla – La idea base – el primer impulso del relato cinematográfico.
3) El triángulo sagrado del personaje: El conflicto, el deseo y la necesidad.
4) La red de los personajes
5) El mundo alrededor de los personajes.
6) El tono del relato.
7) Los elementos estructurales del relato cinematográfico: Escenas, Actos, Incidente
Incitador, Clímax, Resolución.
8) Los documentos base: logline, storyline, sinopsis, tratamiento, escaleta y guión.
9) El formato del guión.
10) La anatomía de la escena.
11) La prosa en el guión cinematográfico.
12) El mundo sonoro.
Biografía de Enrique Medrano
Graduado de Literatura Comparada y Drama de la Universidad de Puerto Rico y egresado de la EICTV en la especialidad de Dirección. Posee una diplomatura en Dirección de Fotografía Digital del Instituto de Cine de Madrid (NIC). Sus cortometrajes han sido seleccionados y premiados en diferentes festivales internacionales como Sitges, Toulouse, Nueva York y Guadalajara. Ha sido seleccionado dos veces en el Guadalajara Talents y una vez en el Berlinale Talents. Es el primer cineasta hondureño en participar del Curso de Desarrollo de Proyectos de Largometraje Iberoamericanos. Fue guionista del largometraje dominicano “Misión Estrella” y coguionista de “La Otra Penélope”. Ha sido ganador del fondo de Coproducción de Ibermedia con sus guiones “Pájaro Rojo (Rep. Dominicana) y “Los Suspiros”(España). También obtuvo la ayuda de desarrollo de Nuevas Miradas en dos ocasiones con “La Cabaña” y “Todas las horas del día”. En el 2019 estrenó “Días de luz”, un largometraje de creación colectiva en el cual fue co-guionista y co-director. A finales de este año rodará “Todas las horas del día”, la cual será su ópera prima como director.
Fechas del taller:
8, 9, 12, 13 y 14 de septiembre de 1:00pm a 5:00pm y el viernes 23 de septiembre de 9:00am a 4:00pm. De manera presencial y gratuita en el Centro Cultural de España, el salón de Babelia 3.0.
Lista de las personas admitidas
1)Guillermo Manuel Martínez Chávez
2)Darsy Garay
3)Violeta Andino Diaz
4)Josue Daniel Avila
5)Jimmy Alexander Zúniga Gonzales
6)Esli Karina Zelaya Aguilar
7)Valeria Godoy Cruz
8)Aldo David Nuñez Alvarez
9)Jam Marcos Gabriel Guzmán
10)María José Ramos
11)Daniel Alejandro Rosa Méndez
12)Elisa Adiel Galarza Mora
13)Raúl Isaí Pineda Zúniga*
14)Derryse Greenwood
15)Lindesly Meráz
16)Maria Jose Amaya Madrid
17)Javier Eduardo Juárez Peña
18)Isabella Alessandra Llopis Hernandez
19)Yasaira jaqueline duarte
20)Daniel Alberto Olivera García
21) Saro Rivera
22) Francisco Molina