Fecha
8, 11, 22 y 23 de febrero de 2021.
Horario
6:00 p.m.
Cupo
20
Cierre de inscripciones
4 de febrero de 2021
Publicación listado de admisión
6 de febrero de 2021
Descripción:
Taller de escritura con una metodología de producción escritural que enfatiza en la creación de imaginarios relacionados con los cuerpos de la diversidad y disidencia sexual en un contexto latinoamericano, centroamericano y caribeño, impartido por Johan Mijail (República Dominicana).
El taller tiene como objetivo desarrollar un taller de escritura en formato con encuentros grupales e individuales, donde se enfatice en la construcción de textos autobiográficos producidos por personas de la comunidad LGBTQ+ y personas racializadas con el fin de producir visibilidad y construcción colectiva de memoria desde metodologías de trabajo activista.
“Este taller se propone como un proceso de producción de escritura activista (crítica y poética)
para corporalidades disidentes y de la diversidad del sistema sexo-género dominante, con el objetivo de construir, desde la centralidad del cuerpo y sus posibilidades de narrarse, posicionamientos y ficciones que cuestionen la tradición colonial. Se busca potenciar proyectos de escrituras que, ubicadas desde la potencia de la particularidad del territorio, alteren en su pulsión la nortecentralidad de las discusiones de las comunidad LGBTQ+ en las realidades de abya yala.”
Modalidad:
El taller “escrituras e imaginarios” se desarrollará en formato online (vía ZOOM). El taller tiene un formato de cuatro sesiones grupales y una personalizada e individual. Cada sesión tiene una duración de una hora y treinta minutos en su versión grupal y de una hora en su versión individual.
Fechas:
Lunes 8 y jueves 11 de febrero, primera y segunda sesión grupal, respectivamente.
Entre el viernes 12 y el domingo 21 de febrero, reunión individual y personalizada.
Lunes 22 y martes 23 de febrero, tercera y cuarta sesión grupal, respectivamente.
Horario:
6pm hora centroamericana.
8pm hora República Dominicana.
Dirigido a:
Veinte escritore(a)s, activistas, artistas, personas LGBTQ+ y personas racializadas.
Sobre la facilitadora:
Johan Mijail (Santo Domingo, República Dominicana, 1990) Escritora y performer. Estudió Periodismo. En 2011 publica el libro de poesía ilustrada “Metaficción” y participa en la película “Sister” del Colectivo Lewis Forever en la ciudad de Berlín, Alemania. En 2014 publica “Pordioseros del Caribe” y en 2016, junto Jorge Díaz del Colectivo Universitario de Disidencia Sexual (CUDS), publica “Inflamadas de retórica. Escrituras promiscuas para una tecno-decolonialidad”, ambos por Editorial Desbordes.
Ha participado en festivales de performance en Estados Unidos, Chile, Costa Rica, Uruguay, República Dominicana y Alemania, con un trabajo escritural y visual que invita a un imaginario transfeminista y decolonial. Beneficiario de la Beca Migrante (2015) del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile. En 2016 participa en el 10° Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política “ex−céntrico: disidencias, soberanías, performance” (Universidad de Chile−Universidad de Nueva York). Ha sido parte de las antologías «Vivir Allá» (editorial Venta Abierta, Chile), «Inflexión marica. Escrituras del descalabro gay en América latina” (España), «Afectos y disidencias sexuales jota-cola-mariconas en la Abya Yala” (México) y “Sin pasar por Go. Narrativa dominicana contemporánea”, editado por Rita Indiana (Elefanta Editorial, México). Recientemente participó de las muestras colectivas “Todos los tonos de la rabia” en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (España) y “Colirio” en el Centro Cultural de España de Santo Domingo. Sus libros más recientes son «Escrituras del otro cuerpo» y «Manifiesto Antirracista”, Ediciones Cielo Naranja y Los Libros de la Mujer Rota, respectivamente.
Inscríbite aquí:
Organizamos con:
Catinga Ediciones