Fecha
Jueves, 13 de junio de 2024.
Horario
9:00am
Cupo
20
Cierre de inscripciones
11 de junio de 2024
Publicación listado de admisión
12 de junio de 2024
El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) te invita al Taller de elaboración de toallas sanitarias de tela, a cargo de Nosotras la Preferimos Sencilla. En este taller de metodología activa participativa, vamos a problematizar juntas la pobreza menstrual y hablaremos de la sostenibilidad de los productos sanitarios. Daremos a conocer los diferentes productos menstruales y sus múltiples opciones, y cada participante podrá crear su propia toalla menstrual de tela. Este evento se llevará a cabo en la sala polivalente del CCET, el jueves 13 de junio a partir de las 9:00am, con inscripción gratuita.
En el marco del Día Mundial de la Acción por la Higiene Menstrual, es fundamental promover la conciencia y la importancia de la menstruación en la vida de las mujeres. El taller tienen como objetivo principal educar, informar y visibilizar la menstruación como un proceso natural del cuerpo.
Esta actividad busca además, fomentar el uso de productos sostenibles y la eliminación de tabúes en torno a la menstruación.
Es fundamental que la sociedad reconozca la importancia de este tema y se sume a la lucha por garantizar que todas las niñas, mujeres y personas menstruantes tengan acceso a una menstruación digna y libre de estigmas.
Te invitamos a inscribirte de manera gratuita y asistir a este taller totalmente gratuito para todas.
Breve biografia de la colectiva:
Nosotras la Preferimos Sencilla, es una colectiva feminista e interseccional de mujeres jóvenes y diversas que nace en el año 2020, desde entonces le hemos apostado a brindar espacios que garanticen el reconocimiento de los cuerpos de las mujeres y personas menstruantes como sujetas de derecho. El espacio se ha construido y mantenido por redes de mujeres y consideramos que para que nuestro trabajo y nuestra intención sigan creciendo, necesitamos más personas y organizaciones que le apuesten a la resignificación de la salud de las niñas y mujeres, todo esto, solo es posible en colectividad.
Inscribite aquí