Fecha
Del 6 al 10 de septiembre de 2021.
Horario
De 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
Nos adentraremos en el lenguaje narrativo cinematográfico, en la teoría y la práctica, analizando las diferentes narrativas audiovisuales desde el punto de vista de la edición. Conoceremos desde el montaje analógico hasta el digital, así como el detalle de los procesos de postproducción y los roles que conforman este departamento. Aprenderemos el oficio y la importancia del asistente de edición, sincronización y preparado del material para el montador. A nivel técnico estudiaremos diferentes formatos, resoluciones, códecs, programas, además de distintas técnicas de edición. Como caso práctico estudiaremos el proceso de montaje de un cortometraje desde el visionado del material hasta la exportación del mismo.
OBJETIVO:
Capacitar a los estudiantes en el manejo básico de herramientas y programas de edición, y conocer el proceso de postproducción ayudados por la correcta eleccde los flujos de trabajo.
A QUIEN VA DIRIGIDO EL TALLER:
Público que quiera iniciar sus conocimientos en el lenguaje cinematográfico de edición y aprender sobre el proceso de la postproducción y los flujos de trabajo que están estrechamente vinculados.
IMPARTE:
Martín Contreras.
Joven editor y director de cine y audiovisuales, licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad Nacional de Panamá y en montaje por la EICTV (Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba). Máster en postproducción en el NIC, Instituto del Cine de Madrid (2013).
Forma parte del grupo de jóvenes profesionales que participan del despegue del cine panameño. Su producción más reciente es la edición y colorización del documental Chuchu y el General. Paralelamente y compaginando con labores de docencia en las que colabora con universidades, asociaciones de cine, tanto de Panamá como de otros lugares de América Latina y de Europa. Desde sus inicios profesionales hace más de 10 años, trabaja con diferentes softwares y hardwares en los campos relacionados con edición y postproducción tanto de imagen como de sonido. Fiel seguidor de las nuevas tendencias y nuevos productos que salen al mercado y de manera autodidacta (tutoriales, etc), adapta a su trabajo diario a nuevos recursos que amplían sus posibilidades creativas. Pasión por la investigación, análisis, comparativas de todo tipo de gadgets electrónicos y programas aplicados tanto a su profesión como a sus necesidades de comunicación del día a día. Además, es un melómano empedernido, lo que le ha llevado a descubrir y rescatar material audiovisual y sonoro en diversas partes del mundo con el fin de preservarlo y darlo a conocer.
AGENDA DEL TALLER:
PRIMERA SESION: INTRODUCCIÓN A LA POSTPRODUCCIÓN
Cómo es la elección del flujo de trabajo y en qué nos beneficia.
Programas de postproducción.
Diferentes formatos, codecs, pesos y tamaños en la postproducción.
Ejercicio: Rodar una pequeña historia de 10 planos en casa.
SEGUNDA SESION: EL RODAJE Y EL POSTPRODUCTOR
La importancia de un DIT en un rodaje.
Programas que nos ayudan a la organización del material de rodaje.
En qué consiste la asistencia de edición.
TERCERA SESION: LA EDICIÓN
La edición, importancia imperceptible.
Premiere, Final cut, Avid; ¿Cuáles son sus diferencias?
Herramientas básicas de edición.
MUYBRIDGE, MAREY y como nace la imagen en movimiento.
Ejercicio: Visualización de documental The Cutting Edge.
Edición del material rodado de la Primera sesión.
CUARTA SESION: POST DE LA EDICIÓN
Resolver dudas de la edición del material rodado.
Programas de corrección de color y sonido.
Cómo enviar el material a la corrección de color y a la post de sonido.
QUINTA SESION: DELIVERYS Y CONFORMADOS.
Cómo conformar el master.
Función de los DCP.
Diferentes plataformas.
Resolver dudas.
REQUERIMIENTOS PARA EL TALLER:
§ Tener una computadora con 8gb de Ram mínimo.
§ Tener un procesador mínimo core i3 o ryzen 3.
§ Tener instalado premiere. (En caso que el estudiante no lo tenga, se le ayudará con como consguirlo)
§ Tener internet durante los horarios de clases.
§ Tener cámaras web o derivadas para la clase.
Organizamos con:
Festival Ícaro Honduras