Taller: Danzas y Bailes Tradicionales Garífunas

A cargo de Massay Crisanto

Fecha

Sábado, 27 de julio de 2024.

Horario

9:00am - 5:00pm

Cupo

Agotados

Cierre de inscripciones

24 de julio de 2024

Publicación listado de admisión

27 de julio de 2024

Listado de personas admitidas al Taller: Danzas y Bailes Tradicionales Garífunas

1. Ana Segovia
2. Ana Rosibel Sánchez
3. Andrea Alvarez Mairena
4. Alicia
5. Charlott Murray
6. Cinthia Thomas Quioto
7. Cristian Galindo
8. Daniela Montesinos
9. Daniela Marissa Zelaya Zavala
10. Daniela Diaz Tercero
11. Dana Mariela Cáceres Sandoval
12. Daylin Ordoñez
13. Denisse Gabriela Andrade Banegas
14. Dirleny Zeron
15. Elsa Escoto Martinez
16. Estefany Roxanny Sandoval Giron
17. Estefany Fabiola Andrade Banegas
18. Evelin Yosselin Flores Escalante
19. Gabriela Díaz Tercero
20. Gexel Domim Rosa Cantarero
21. Heidy Yolibeth Funes Flores
22. Isis Lorena Guzmán Carbajal
23. Jane Lagos Salazar
24. Lidi Shen
25. Lizzy Soan Mendez Zúniga
26. Laura Estela Reyes
27. Luna Escoto Andino
28. Magali Botella Martinez
29. Madeley Bustillo
30. Margareth Raquel Cubas Molina
31. Mario Jared Zelaya Amador
32. Martina Páramos Rial
33. Melissa Eguigure
34. Micaela del Cid
35. Ninoska Valle
36. Neidi Delgado
37. Ninfa Milagro Guerrero
38. Paola Alvarez Amador
39. Sandra Marisol Alvarado Sevilla
40. Sonia Leonela Velasquez Romero
41. Stella Galo
42. Stephanie Sanchez
43. Teresa Tabora
44. Tereza Bergareche
45. Víctor Echevarría Bastos


El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET)  y MM Strategic presentan el Taller: Danzas y Bailes Tradicionales Garífunas, a cargo de Massay Crisanto, bailarina profesional, defensora de Derechos Humanos y ex miembro del ballet folclórico Garífuna nacional. El taller se llevará a cabo el sábado 27 de julio de 9:00 am a 5:00 pm en el CCET, con inscripción gratuita.

En 2024 se conmemoran 227 años de la llegada de los Garífunas a Honduras. A pesar de esto, aún existe mucha desinformación o falta de información sobre las danzas Garífunas, su significado y cómo estas contribuyen a un tejido social más humano, inclusivo, menos clasista y con un arraigo a las tradiciones y costumbres.

Este taller incluirá una introducción histórica a los ritmos y danzas Garífunas, como Coreopatía, Parranda, Culio-Culiandan, Sambay, Uanarawagua, Shumba, Jungun-Jungun y Punta. Además, contará con la participación de tamboristas Garífunas en vivo.

El objetivo general del taller es generar un proceso de reforzamiento del tejido social a través de la comprensión de los procesos culturales del pueblo Garífuna y su relación con las danzas sin el desarraigo de su cosmovisión.

Cada 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, instituido en 1992 en Santo Domingo, República Dominicana, a partir del primer Encuentro de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas, buscando denunciar la opresión y debatir soluciones en la lucha contra el racismo y el sexismo.

No te perdás esta oportunidad de sumergirte en la cultura Garífuna!

Massay Crisanto: es una bailarina profesional, embajadora de la cultura, miembro del ballet folclórico Garífuna nacional. Ha dedicado los últimos diez años de su vida a dar a conocer su cultura a través de distintas iniciativas.

¡Inscribite ya aquí!

IMPORTANTE: En caso de que las solicitudes superen las plazas disponibles, la persona facilitadora de este taller, realizará una selección basada en el perfil requerido, sin considerar el orden de inscripción.

Agradecemos a todas las personas que se inscriban.

 

Más información:

Cupos Agotados

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4