Taller: Cultura y diversidad

Fecha

Del 28 al 30 de agosto de 2019.

Horario

De 1 p.m. a 6 p.m.

El objetivo de esta formación es analizar las necesidades para el trabajo de la inclusión en el sector cultural a través del estudio de diferentes casos de éxito como el del Centro Dramático Nacional en España.
La accesilibilidad para público con diferentes discapacidades, el acceso a la formación y preparación artística de creadores con discapacidad y la participacion activa en los proyectos de gestores, técnicos y agentes culturales con discapacidad son algunos de los temas que trataremos durante este taller.
Paralelamente a este mapeo y análisis, nos centraremos en casos prácticos para que el alumnado que tenga como objetivo poner en marcha un proyecto cultural inclusivo, acceda a herramientas que faciliten el buen funcionamiento del mismo.
El objetivo a largo plazo es que la formación sirva de estímulo a creadores y gestores culturales para la puesta en marcha de estos proyectos.

Temario:

I. Cultura e inclusión

Debemos trabajar para garantizar el acceso igualitario a la cultura, no sólo como un derecho legal sino como un derecho social.
– ¿Qué es la cultura?
– ¿Qué es la diversidad funcional?
– Marco legal
– Responsabilidad social

II. Gestión de proyectos inclusivos

Planificación y gestión de proyectos que tienen como objetivo mejorar la inclusión y la accesibilidad cultural.

III. Ejercicios prácticos sobre la puesta en marcha de un proyecto cultural inclusivo

Desde la idea hasta el desarrollo final.

Perfil del alumno/a: Gestores/as culturales, programadores/as escénicos, comisarios/as artísticos y artistas interesados en la inclusión dentro de proyectos culturales. También a trabajadores de ONG´s, fundaciones o asociaciones, instituciones culturales, responsables de políticas culturales y empresas interesadas en el patrocinio cultural.

Docente: Magdalena Labarga

Cuenta historias desde 1992. Participa en festivales de narración oral y teatro en España, Perú, Colombia, Costa Rica, Argentina, México, Chile, Cuba y Portugal.

Recibe el Primer Premio SGAE de Teatro Infantil y Juvenil 2009 por su obra Lejos, que publican Anaya y Ediciones Autor en 2010.

Dirección y dramaturgia del espectáculo inclusivo Cáscaras Vacías en el Centro Dramático Nacional. Dirección del proyecto de narraciones para sordociegos Otra gente y directora del espectáculo Mano a Mano interpretado en lengua oral y lengua de signos española.

Imparte cursos de narración oral para el Instituto Distrital de Artes de Bogotá, DSS2016, En el festival Una Mirada Diferente del Centro Dramático Nacional, la Unión de Actores de Madrid, Sindicato de Actores de Aragón, Cuarta Pared, grupo Yuyachkani de Perú, Universidad Nacional de Colombia, en Chile, Argentina y Portugal.

Imparte cursos de Cabaret en la Escuela TAE de Vitoria, y en La Casa del Teatro de Bogotá en 2012.

Ponente en el curso de especialización en Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad de Málaga en 2010.

Inscripción:

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1