Plataforma Nómada

Programa de formación en arte contemporáneo

Fecha

Del 22 de agosto al 8 de septiembre de 2022.

Cupo

15 máximo

Cierre de inscripciones

18 de agosto de 2022

Publicación listado de admisión

20 de agosto de 2022

La Escuela Experimental de Arte con el apoyo del Centro Cultural de España en Tegucigalpa CCET invitan a artistas plásticos y visuales de Honduras a ser parte de la convocatoria del programa de formación en arte contemporáneo denominado como Plataforma Nómada. Dicho programa se llevará a cabo entre los meses de agosto-septiembre del 2022 en la ciudad de Tegucigalpa en las instalaciones del CCET.

Creada en el 2010, la Plataforma Nómada es un programa de formación en arte contemporáneo desarrollado por la Escuela Experimental de Arte y el cual a lo largo de los años ha acompañado y apoyado el desarrollo de procesos de creación, investigación y profesionalización de la carrera de artistas emergentes en Honduras. Estos propósitos se desarrollan mediante el fortalecimiento de competencias para el abordaje de prácticas y procesos creativos centradas en la participación, interacción y retroalimentación de sus participantes.

Perfil de las y los participantes
La presente convocatoria está dirigida a artistas hondureños emergentes con una trayectoria no mayor a 5 años, estudiantes de arte y artistas autodidactas. El programa se llevará a cabo en la ciudad de Tegucigalpa, por lo que es necesario para las y los participantes, residir o encontrarse en la ciudad durante las fechas en que se realizará el programa.

¿Qué es la Escuela Experimental de Arte?
Es una plataforma impulsada por artistas y orientada al desarrollo de prácticas y experiencias de creación desde el enfoque de una pedagogía relacional, crítica y centrada en la construcción de comunidades de co-aprendizaje para artistas y públicos diversos. Nuestras iniciativas y programas están orientadas principalmente hacia el trabajo en contextos emergentes como Honduras, Centroamérica, El Caribe y Colombia.

Entendemos la relación entre arte y educación como procesos de construcción colectiva del pensamiento, la reflexión y la generación de experiencias que aportan al desarrollo del potencial creativo, crítico y de investigación de nuestros estudiantes en diferentes niveles y áreas como lo son el campo de la creación contemporánea, la cultural, el activismo y lo político en el escenario de las complejidades del mundo contemporáneo y las formas de interacción entre artistas y comunidades.

La convocatoria para participar del Programa Nómada se encuentra abierta para cualquier artista plástica/o y visual con el perfil antes señalado.

Las y los artistas interesada/os en participar deberán diligenciar un formulario de aplicación y presentar un portafolio de trabajo que incluya mínimo 3 y máximo 5 obras producidas durante los últimos años. El portafolio debe incluir una declaración o statement de artista y una breve biografía. El documento debe entregarse en formato digital tipo PDF con un tamaño no mayor a 10 MB.

La formación se realizará del 22 de agosto al 9 de septiembre de 2002, en las instalaciones del CCET, en los siguientes horarios:
22 de agosto: de 2:00pm a 5:00 pm
Del 23 al 25 de agosto: de 9:00am a 12:00m
26 de agosto: de 2:00pm a 5:00 pm
Del 29 al 31 de agosto: 9:00am a 12:00m
1 de septiembre: 9:00am a 12:00m
2 de septiembre: 2:00pm a 5:00pm
Del 3 al 8 de septiembre: 9:00am a 12:00m
9 de septiembre: Presentación de proyectos a las 6:30pm

Formulario inscripción

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4