Pensando otro cine

Taller de audiovisuales

Fecha

Del 2 al 5 de julio de 2018.

Horario

De 2 p.m. a 7 p.m.

Cupo

15 personas

Cierre de inscripciones

29 de junio de 2018

Publicación listado de admisión

30 de junio de 2018

Honduras está viviendo un despertar cinematográfico en la última década, sin embargo, sus productos audiovisuales carecen de una identidad, una voz y una postura ante la realidad del país. El camino hacia el cine independiente se está abriendo poco a poco y el objetivo de este taller teórico-práctico impartido por la cineasta Laura Bermúdez es compartir una caja de herramientas para, trabajando colectivamente, encontrar una voz cinematográfica propia indudablemente ligada a un pensamiento crítico.

Bermúdez es directora de cine y ha recibido formación en talleres especializados en cine en Cuba, Argentina, U.S.A, México, Costa Rica y Panamá. En el 2017, obtuvo los máximos galardones en el I Concurso Nacional de Cine de Honduras y en el festival de cortometrajes el Heraldo. Ese mismo año, fue como invitada a presentar su corto Oro y Miseria en el Festival de La Habana. En el 2018 fue seleccionada en el programa de nuevos talentos regionales para asistir al Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Recientemente, acudió al Festival de cine de Málaga a presentar uno de sus últimos cortometrajes Negra soy.

El taller estará basado sobre siete ejes temáticos:

El proceso cinematográfico. Un recorrido introductorio por todos los pasos para realizar una obra audiovisual.

El lenguaje audiovisual. Una breve introducción a las formas de narrar con imágenes y sonido.

Análisis de estilos y abordajes cinematográficos. Los temas siempre se repiten pero la manera en como se  abordan es el sello que distingue a los verdaderos autores.

La creatividad como un elemento fundamental para contar historias. La creatividad es como un músculo y debe ejercitarse. Se harán diferentes ejercicios de narrativa escrita partiendo de diversas imágenes y sonidos.

Descubriendo nuestra identidad artística. Con la técnica acuñada por el cineasta Michael Rabiger se indagará en la voz cinematográfica de cada estudiante.

La relevancia temática y la postura del autor. ¿Cómo saber si una idea vale la pena llevarla a un cortometraje o largometraje? ¿Qué distingue a un director/a de otro/a?

La búsqueda de personajes. ¿Cómo escoger o crear un buen personaje para una historia cinematográfica?

¿A quién va dirigido? Es un taller pensado para personas que quieren explorar el arte cinematográfico y, sobretodo, con grandes inquietudes para contar historias. No son necesarios conocimientos técnicos ya que en este taller no se utilizarán cámaras, luces o micrófonos; se trabajará sobre la base de construir un discurso cinematográfico.

Más actividades

noviembre 2025

lu ma mi ju vi sa do
27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30