Fecha
Todos los martes. Del 15 al 28 de julio de 2025.
Horario
10:00 a.m.
Este mes de julio, Teatro de las Tr3s presenta una serie de cuentos escénicos y actividades creativas que honran las luchas de mujeres hondureñas defensoras de la tierra, el agua y la vida. Inspiradas en mujeres como Berta Cáceres, Janeth Kawas y Raquel Margarita, estas presentaciones buscan acercar a niñas y adolescentes a historias de resistencia ambiental desde el arte, la memoria y la imaginación.
Cada jornada combina narración teatral con espacios de creación colectiva, donde las participantes explorarán sus emociones, ideas y sueños a través de la escritura, la pintura, el juego y la música.
Martes 15 de Julio en el Instituto República de Panamá
“Bertita” Escrito por Roberta Reyes
La abuela Komitzagual relata la historia de Bertita, una niña que conversaba con el río. Pero un día, tuvo que luchar contra las máquinas llegaron para encerrarlo.
Lunes 21 de Julio en el Instituto Gubernamental Renacer
Lo que queda en la memoria – Escrito por María Dubón
Un pequeño espíritu de la memoria y el tiempo recorre territorios recogiendo fragmentos del pasado. Su misión: rescatar memorias que no deben olvidarse, como la de Janeth Kawas, defensora que dio su vida por la tierra. Cada paso revive su lucha, desde la primera huella hasta la última bala que no logró silenciar su recuerdo.
Martes 22 de Julio en el Instituto República de Panama.
Los espantos – Escrito por Roberta Reyes
En un pequeño pueblo, una familia descubre que la tierra bajo sus pies comienza a encogerse misteriosamente. Las viejas leyendas advierten sobre los espíritus de cuello blanco: entidades voraces que devoran territorios y dejan tras de sí desolación y miedo.
Lunes 28 de Julio en Ciudad Mujer
“La nieta de la Tierra” – Escrito por Laura Yanes
Una niña recuerda a su abuela Raquel, una mujer que enseñaba a luchabr por la tierra. Aunque fue arrancada por los poderosos, su fuerza florece en nuevas generaciones.
Teatro de las Tr3s es un colectivo hondureño que trabaja desde el arte con enfoque en justicia social, derechos humanos y medioambiente. Esta propuesta forma parte de su compromiso con la niñez, la memoria y el futuro sostenible.