Muchos cuadros por descubrir

a cargo de Antonieta Malespín, orientadora educativa

Fecha

Jueves, 14 de junio de 2018.

Horario

10:30a.m.

Actividad de apreciación artística con obras del Museo del Prado.

La obra de este mes: El sueño de Jacob

  1. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado. 179 x 233 cm. p-1117.

José de Ribera

(Játiva, 1591 – Nápoles, 1652)

De acuerdo con el relato del Génesis, tras suplantar a su hermano Esaú para conseguir la bendición de su padre Isaac, Jacob debe huir a casa de su tío Labán. Cansado por el viaje, se tumba para dormir y en sueños ve una escala que comunica cielo y tierra y por la que suben y bajan ángeles. También escucha las palabras de Dios Padre que le promete su auxilio y protección, le anuncia que tendrá una amplia descendencia y que el lugar donde estaba descansando sería suyo y de su familia.

En contra de la iconografía tradicional, centrada en la representación de la milagrosa escala en primer plano, como protagonista de la composición, Ribera opta por convertir el episodio bíblico en una escena cotidiana de rasgos realistas protagonizada por un personaje que podría ser identificado como un simple pastor de ovejas o un viajero cualquiera. Detrás de él hay un árbol, que crea una diagonal divergente, y al otro lado la escala de luz por la que suben y bajan los ángeles, apenas insinuados y casi transparentes, convertida en un simbólico haz de luz dorada que se funde e identifica con la luz del ocaso.

El tenebrismo que caracteriza la primera etapa de Ribera se ve superado en esta obra, que se acerca más al colorido veneciano, y muestra un carácter mucho más poético relacionado con la tendencia clasicista del barroco romano; todo ello aleja a Ribera de la imagen de pintor macabro y sangriento que durante mucho tiempo se le atribuyó.

 

MUSEO NACIONAL DEL PRADO

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1