Fecha
25 y 26 de octubre de 2024.
El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) se suma una vez más al festival de música electrónica y arte tecnológico M+ | 2024, con una serie de actividades que brindan oportunidades únicas para aprender y disfrutar de la música electrónica y el arte digital.
El viernes 25 de octubre, a las 18:00, se llevará a cabo el taller de “Video Mapping” dirigido por Daniel Cerrato, quien proporcionará las herramientas necesarias para comprender y realizar un videomapping sobre elementos corpóreos o en pantallas, proyectando animaciones bidimensionales sobre superficies reales.
La jornada continuará con una “Masterclass sobre Producción de Música Electrónica” impartida por Paula Cazenave, DJ y productora originaria de San Sebastián y residente en Barcelona. Con un enfoque old school, Paula ofrecerá una sesión dinámica y versátil, llevando a los oyentes en un viaje sonoro que abarca desde el groove hasta el techno más contundente.
El sábado 26 de octubre, a partir de las 13:00, comenzará la “Charla sobre Presentación en Directo AV“, a cargo de Seulement (CAN). Seulement, de Mathieu Arsenault, explora el potencial transformador de la voz humana en el ámbito digital. Mediante un enfoque innovador, Arsenault captura y reconfigura su propia voz en estructuras complejas, fusionando lo orgánico con lo sintético y mezclando electrónica experimental con composición tradicional.
Posteriormente se realizará el taller “Primeros Pasos para una Carrera de DJ“, presentado por CURA: Kat Davids, Mascha & Cecilia Tosh (DEU), una agencia independiente de reservas y gestión de artistas de música electrónica de Berlín. Este taller está diseñado para apoyar a una diversidad de artistas, brindando consejos y estrategias para iniciar una carrera en el mundo de la música electrónica.
Todas las actividades se llevarán a cabo en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa de manera gratuita, ofreciendo un espacio de aprendizaje y creación para todos y todas las entusiastas del arte y la música.
En cada una de sus ediciones se promueve la generación de vínculos entre agentes creativos y el público, con el propósito de gestar diálogos centrados en la tecnología como herramienta para crear arte. Se busca trascender escenarios y fronteras para motivar la reflexión en torno al arte y cómo ésta puede impactar positivamente la cultura contemporánea y nuestras vidas.
En esta edición se llevarán a cabo actividades que incluirán; charlas y talleres sobre producción de música electrónica, directos con hardware/software y arte visual digital. Así como video mapping y presentaciones musicales; DJS, LIVE ACTs e instalaciones interactivas..
¡No te perdás esta oportunidad de expandir tus conocimientos y disfrutar de una experiencia musical única!
Entrada libre y gratuita
Organizamos con:
Modular Festivals - Modular +
Más información: