Gira Atrapavientos por Honduras

En el CCET y diferentes espacios de TGU

Fecha

Del 28 al 30 de mayo de 2024.

El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) presenta a “Atrapavientos” en Honduras como parte de su gira internacional por América. Del 28 al 30 de mayo, el equipo de Atrapavientos, directamente desde España, visitará diversos espacios de Tegucigalpa, llenando de magia literaria cada lugar. Como parte de una gira por la Red de Centros Culturales de AECID, especialistas en literatura para jóvenes ofrecerán una serie de actividades diseñadas tanto para promotores de lectura como para pequeños lectores.

No te perdás esta oportunidad de sumergirte en el fascinante mundo de la literatura infantil y juvenil.

¡Te esperamos!

Cronograma de actividades

MARTES 28:

6:30pm- Seminario El botón mágico de la lectura. (En el CCET) 

Entrada libre y gratuita.

No existe un botón mágico para fomentar la lectura ni una solución aplicable a todo el mundo. En esta sesión veremos propuestas que pueden funcionar en determinados contextos y otras que sabemos que nunca lo harán porque no tienen en cuenta al lector ¿Leer es bueno porque sí? ¿Hay que conseguirlo a toda costa? ¿Son ciertos todos los beneficios que se le atribuyen a la lectura? Reflexionemos sobre eso. Y, sobre todo, intentemos responder a la cuestión: ¿por qué leen las personas que leen y por qué no leen las que no lo hacen?  

Se destinan partidas presupuestarias importantes en campañas para prevenir la no lectura, pero muchas de esas propuestas no son eficaces y, además, son caras; entre otros motivos porque no generan un impacto a medio o largo plazo en el lector. ¿Ganamos o perdemos lectores en realidad? Y si los perdemos, ¿cómo los recuperamos ante un mundo cada vez más poblado de pantallas. En esta charla defendemos la lectura, pero también escapar de la prisa y la distracción. Si nos fijamos en los motivos principales por los que la gente no lee, o deja de leer, la respuesta es muy inquietante. Y es entonces cuando surge una pregunta necesaria: ¿Tiene solución? Además, trabajaremos en grupos el diseño de actividades de fomento de la lectura en contextos locales y los debatiremos en el seminario para intentar sacar adelante las propuestas. 

Este seminario está dirigido a padres, educadores, mediadores, promotores y profesionales del mundo de la lectura.  

MIÉRCOLES 29:  

7:00am- Un desayuno con los Bookstagrammer de nuestra red. (En el CCET)

Por invitación.

10:00am- Conferencia ¿Cómo hacer lectores en casa… y en la biblioteca…. (En la Biblioteca Nacional)

Entrada libre y gratuita.

Charla taller para formadores sobre la escritura creativa en el hogar, en clase o en la biblioteca. Técnicas para fomentar la escritura en el aula con libros y recursos de los que podemos disponer fácilmente.  

Cuando persistimos tanto en la importancia de la animación a la lectura, pasamos muchas veces por alto que una buena animación a la lectura será mucho más eficaz si también es animación a la escritura. ¿Qué se necesita para llegar a escribir bien?, nos preguntan siempre en todos los talleres de escritura creativa, y siempre respondemos lo mismo: leer mucho, escribir mucho y reescribir mucho. No hay más misterios.

En esta charla exploraremos diferentes propuestas de escritura creativa para profesionales de la mediación, educadores, padres, bibliotecarios/as teniendo como herramientas libros que habitualmente encontramos en las salas de una biblioteca y que son una fuente inagotable de buenas ideas, de creatividad y de otras miradas, tan necesarias, hoy en día. También intentaremos llegar a otras formas de ganas lectores a través, precisamente, de la necesidad de que cuenten sus propias historias.  

Este seminario está dirigido a padres, educadores, mediadores, promotores y profesionales del mundo de la lectura.  

2:00pm- Creá tu propio superhéroe. (esta actividad puede adelantarse al martes si se desea). (En Casa Alianza) 

Cupo cerrado.

¿Querés crear tu propio superhéroe? Te contamos cómo hacerlo, cuáles son los elementos imprescindibles que no pueden faltar a la hora de enfrentarse a la creación de un personaje tan fascinante: su traje, su nombre de superhéroe, su superpoder increíble, su logotipo; tantas cosas.  

JUEVES 30: 

10:00am- Qué pasaría si… intervención performática (En la UNAH) 

Entrada libre y gratuita.

Gianni Rodari nos habló de muchas cosas hermosas en su Gramática de la Fantasía. Nos descubrió, por ejemplo, las hipotésis fantásticas. Si nos hacemos la pregunta adecuada podemos construir los cimientos para las historias más alucinantes. Qué pasaría si… es el truco que emplean novelistas, guionistas y muchos contadores de historias. Y te lo queremos enseñar. ¿Nos guardas el secreto? 

Esta actividad se realizaría en la Plaza de las Cuatro Culturas en la UNAH, con estudiantes universitarios que participarán en una dinámica tipo performance escribiendo su propio “qué pasaría sí”. Esta actividad sería coordinada por el Colectivo Letra Ele. 

Toda la tarde: Agencia de detectives literarios (Podcast en el MediaLab del CCET) 

Cupo cerrado.

Invitaremos a varios detectives literarios que nos recomendarán sus lecturas favoritas. Jóvenes que leen y que tienen sus propios gustos lectores y que, en esta ocasión, se convertirán en los mediadores de lectura. ¿Quién mejor que los jóvenes para hablar de los libros que les entusiasman?

 

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4