Fecha
Del 8 al 9 de noviembre de 2021.
FORO CENTROAMERICANO DE PERIODISMO / FOROCAP 2021. Este año, bajo el título 200 años después, ¿Qué somos y queremos ser? se celebra la undécima edición que propone ver el Bicentenario como una oportunidad de hacer un repaso crítico para replantear juntos de dónde venimos y hacia dónde vamos. Del 4 al 11 de noviembre, y por primera vez desde El Salvador, Tegucigalpa y Ciudad de Guatemala, el FOROCAP llega a todas sus audiencias en las Américas, El Caribe y España con eventos presenciales, virtuales e híbridos, donde podremos encontrarnos, conversar y ver lo que nos atraviesa y nos une como región.
¡EL #FOROCAP2021 LLEGA A TEGUCIGALPA!
Este 8 y 9 de noviembre junto a nuestros aliados regionales de los CCE de Guatemala y El Salvador, el Programa Acerca y el periódico digital El Faro, nos encontraremos en Tegucigalpa para dialogar con periodistas y expertos como Jon Lee Anderson, Jennifer Ávila, Joseph Poliszuk, Marvin del Cid, Carlos Dada, con expertos como Miriam Miranda, Armando Sarmiento y Suyapa Figueroa. Y para cerrar, un extraordinario concierto con el virtuoso cantautor garífuna, Aurelio Martínez.
Te contamos más sobre cada evento:
TALLERES
Lunes 8 y martes 9 de noviembre
Hay dos becas disponibles en cada taller para cubrir los costos de matrícula. Y por cada inscripción, recibirás un pase #AllAccess para disfrutar virtualmente de los conversatorios con periodistas de Latinoamérica, EE.UU. y España, en Honduras y El Salvador.
TALLER: EL PRESENTE EXIGE, IMPARTIDO POR JON LEE ANDERSON
De 9:00am a 12:00m
Dos días de taller impartido por el periodista Jon Lee Anderson, de The New Yorker y miembro de la Fundación Gabo, donde hablaremos del tipo de periodismo que se hace en Centroamérica.
¿Qué tipo de periodismo hemos de hacer? y ¿Cómo hacerlo?
Taller presencial / costo $100.00
Postúlate aquí
TALLER: LA ÉTICA PERIODÍSTICA NO ES SOLO SER BUENA PERSONA, IMPARTIDO POR MARÍA TERESA RONDEROS
De 9:00am a 12:00m
Construiremos juntos un mapa de preguntas, métodos y herramientas indispensables para ejercer con ética este oficio en la era digital.
Taller virtual / Costo $50.00
Postúlate aquí
CHARLA
Lunes 8 de noviembre
LEAK O NO LEAK, ¿QUÉ CONVERSACIONES SE PUEDEN CONSTRUIR CON LO QUE SE OCULTA?
El periodismo de investigación nunca ha sido tan colaborativo y expansivo como hoy. Desde las técnicas y métodos, hasta los riesgos y las preguntas éticas, en esta conversación.
6:00pm
Reserva tu entrada aquí.
Registro presencial con aforo limitado.
EL PERIODISMO NO ES EL ENEMIGO
Investigar el poder, informar a los ciudadanos con veracidad y ser independientes, ha convertido al periodismo en el enemigo de los poderosos que quieren mantener sus regímenes.
7:00pm
Reserva tu entrada aquí.
Registro presencial con aforo limitado.
CLASE MAGISTRAL VIRTUAL
Lunes 8 de noviembre
CLASE MAGISTRAL CUIDAR DE MÍ, GESTIÓN DE ESTRÉS PARA PERIODISTAS CON MAR CABRA Y ALDARA MARTITEGUI
De 12:00m a 2:00pm
¿Quieres aprender a cuidar de tu salud mental? En esta clase magistral virtual podrás explorar técnicas para gestionar el estrés y consejos para establecer límites digitales.
Sin costo gracias al patrocinio de la Fundación Gabo.
Postúlate aquí
CHARLA
Martes 9 de noviembre
¿QUÉ ESPERAMOS QUE CAMBIE EN HONDURAS?
Honduras está por tener elecciones. Miriam Miranda (OFRANEH), Suyapa Figueroa (Colegio Médico) y Armando Sarmiento (UNAH) conversan con el periodista Carlos Dada (El Faro) sobre el panorama social.
6:00pm
Reserva tu entrada aquí.
Registro presencial con aforo limitado.
CLASE MAGISTRAL VIRTUAL
Martes 9 de noviembre
CLASE MAGISTRAL (DES)CUBRIR LA DIVERSIDAD CON DANIEL VILLATORO
De 11:00am a 1:00pm
Discutiremos cómo abordar temas LGBTIQ+ en Centroamérica, así como prácticas comunes, dilemas conceptuales y estrategias para lograr coberturas más profundas.
CONCIERTO
Martes 9 de noviembre
AURELIO MARTÍNEZ & GARÍFUNA SOUL BAND
Los encargados del cierre en Tegucigalpa nos harán vibrar con la maestría de sus composiciones y sus arreglos musicales desde el Redondel de los Artesanos, para un limitado público presencial, pero para una amplia audiencia virtual.
Evento virtual sin costo gracias al Hemispheric Institute de NYU.
*Aforo presencial limitado.
Reserva tu entrada aquí.
No olvides que el #ForoCAP2021 inicia actividades del 4 al 6 de noviembre en Guatemala; y finaliza el 10 y 11 en San Salvador.
Puedes participar de manera virtual en todos los eventos durante esos días.
Organizamos con:
Periódico digital El Faro, la Red de CCE de Guatemala y El Salvador y el Programa ACERCA
Más información: