Foli, todos somos ritmo

Taller dual para la ejecución de reggae y composición lirica de rap

Fecha

Viernes, 2 de diciembre de 2022.

Horario

De 10am a 1pm

Cupo

10 máximo

INTRODUCCIÓN
El rap y el reggae han sido géneros marginados por la sociedad en Honduras, generando culturas urbanas disidentes, infravaloradas y estereotipadas por el público en general. En este sentido, la difusión del quehacer musical y sus prácticas han sido relativamente limitadas.

A través de este taller se pretende acercar a la población a utilizar los ritmos del reggae y la lírica del rap como medio de expresión cultural disidente. El término Foli, proviene de lenguas africanas que significa que todo lo que hacemos tiene ritmo y nos invita a concientizarnos sobre el papel de la música en todo lo que hacemos. Como resultado de este taller se realizará el recital: Vibras sonoras, a cargo de artistas de reggae y rap, a desarrollarse el 3 de diciembre en el CCET.

DIRIGIDO A:
Público en general interesado en aprender a ejecutar reggae o a la composición lirica de rap. Cada taller se desarrollará con un cupo limitado de 10 personas.

TEMARIO
1.- Taller de rap:
a. Orígenes históricos del rap.
b. Conceptos y elementos sobre el rap.
c. Fundamentos para rapear con beat o acapella.
d. Practica: Redacción y composición de versos en rimas.
e. Fusión con música reggae y presentación en recital.

2.- Taller de Reggae:
a. Conceptos y fundamentos del reggae.
b. Creación musical.
c. Ejecución de lo creado.
d. Fusión con lirica rap y presentación en recital.

Este taller se desarrolla en el marco del proyecto Cultura de barrio: Encuentro del rap y reggae en Tegucigalpa, un proyecto gestionado por estudiantes de la carrera de Historia de la UNAH en la clase de Proyectos de Extensión Cultural.

Para inscripciones completar el siguiente formulario:

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4