Fecha
Sábado, 22 de junio de 2024.
Horario
6:00pm
El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) y la Alianza Francesa de Tegucigalpa (AFT) te invitan a la Fête de la Músique con Chía Casanova (HN) y Ch’umilkaj (GT), que se realizará el sábado 22 de junio a partir de las 6:00pm en el renovado Redondel de Los Artesanos en Colonia Palmira, contiguo al CCET, con entrada grauita.
La Fiesta de la Música, celebrada el 21 de junio, inició en 1982 por el Ministro de Cultura de Francia, Jack Lang, y Maurice Fleuret. Este evento promueve la música en todas sus formas, permitiendo que tanto profesionales como aficionados compartan su arte en público. Desde su origen en Francia, se ha expandido a nivel mundial, convirtiéndose en un evento internacional que celebra la música en espacios públicos.
Está dirigida a todos los públicos y contribuye a familiarizar a jóvenes y a mayores de todas las condiciones sociales con todas las expresiones musicales.
En el extranjero, la Fiesta de la Música ha adquirido una amplitud considerable convirtiéndose en un acontecimiento nacional en varios países (Luxemburgo, Italia, Grecia, Perú, Ecuador, Colombia) o siendo llevada por grandes metrópolis como Nueva York, Berlín o México. Adaptándose a las especificidades culturales de cada país, la Fiesta de la música ha sabido inventarse, reinventarse y convertirse en una manifestación musical internacional emblemática.
En 2017, más de 120 países, celebraron el Día de la Música, y la edición 2022 marcó el aniversario de los 40 años de este evento, aclamado por el público en general. Una fecha simbólica que testimonia su perennidad, su anclaje en el paisaje cultural de los franceses y de los amantes de la música en el mundo.
Breve biografía de las personas participantes
Chía Casanova: es un proyecto musical que nace del desahogo creativo de Fernando García (Chía nova). Proveniente de una familia artística , Chía , inicia sus primeros pasos en la música tras la muerte de su abuelo el reconocido pianista de Tegucigalpa Rodolfo García Ramírez.El cantautor Hondureño realiza un viaje a Paris y Barcelona con intenciones de cultivar sus conocimientos musicales. Después de un año y medio el compositor regresa a Honduras. Con influencias vocales del Soul y su peculiar gusto armónico, busca músicos con gustos similares para lograr madurar su propuesta musical. Con lo cual logra crear “ Los cipotes” en el 2008 A pesar de su corta duración, los cipotes fue la plataforma de cual desprendería Chía Casanova.
Ch’umilkaj Adelina Curruchiche Niccho: también conocida como Ch’umilkaj Nicho, es una destacada cantautora Kaqchikel y productora musical guatemalteca. Nacida en Chixot, Comalapa, departamento de Chimaltenango, ha dejado una huella significativa en el ámbito cultural y musical tanto a nivel nacional como internacional.
Graduada del Profesorado en Música de la Universidad del Valle de Guatemala, Ch’umilkaj ha llevado su pasión por la música y la cultura Maya a diversos escenarios y plataformas. Además de su formación académica, ha sido una defensora de los derechos humanos y una activista cultural comunitaria. Su compromiso con su herencia cultural se refleja en su música, la cual fusiona elementos de la naturaleza, la mujer y las culturas ancestrales, con letras tanto en kaqchikel como en español.
Cómo llegar al Redondel de los Artesanos
Organizamos con:
Alianza Francesa de Tegucigalpa (AFT)
Más actividades
Relacionados