Experiencia indígena: Pueblo Miskito (Miskitu Nisanka)

Fecha

Jueves, 13 de julio de 2023.

Horario

6:30pm

El público conocerá la cultura del Pueblo Miskito en una experiencia interactiva que conjuga una exhibición efímera, una pequeña degustación y un conversatorio a cargo del lingüista y cineasta John Nelson y la activista Chantel Paisano.

Como parte de las actividades del Proyecto Culturas Vivas de Honduras, se celebra este evento cuya actividad principal es un conversatorio a cargo del lingüista y cineasta John Nelson y la activista Chantel Paisano, ambos miskitos.

Durante la actividad, los ponentes conversarán con el público sobre temas de la lengua, aprovechando las diferencias dialectales entre ambos. Además, se proporcionarán datos generales sobre el pueblo, la cultura, música, gastronomía para poner en contexto la experiencia interactiva posterior al conversatorio.

El conversatorio será moderado por Mary López, representante del Griliho.

A continuación del conversatorio el público podrá disfrutar de una instalación audiovisual que mostrará información sobre el Portal de las Lenguas de Honduras, información sobre los instrumentos musicales miskitos y una receta de un plato tradicional miskito. Todo esto mientras se disfruta de música tradicional del pueblo miskito.

La Asamblea General de las Naciones Unidas (resolución A/RES/74/135) proclamó el período comprendido entre 2022 y 2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo (IDIL 2022-2032), con el fin de llamar la atención del mundo sobre la difícil situación de muchas lenguas indígenas y movilizar a las partes interesadas y los recursos para su preservación, revitalización y promoción.

En el marco de este decenio, el CCET desea posicionarse en estos aspectos (preservación, revitalización y promoción de sus lenguas) y en los relacionados con la preservación de su patrimonio inmaterial, como un aliado en los proyectos de las poblaciones indígenas y afrohondureñas.

El CCET refleja este propósito en su planificación anual en el proyecto denominado: PROYECTO: CULTURAS VIVAS DE HONDURAS, que trabaja en conjunto con el Griliho de la UNAH y la Secretaría de las Artes, las Culturas y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras, que incluye residencias de hablantes indígenas para que trabajen en la edición del Portal de las Lenguas de Honduras junto con practicantes de la carrera de lingüística.

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4