Fecha
Del 1 de junio al 25 de noviembre de 2025.
Cierre de inscripciones
10 de mayo de 2025
El Centro Cultural de España en Tegucigalpa y la Colectiva de Cineastas Hondureñas abren inscripciones para la Escuela de Cine *Una Mirada Propia*.
Desde su creación en 2019, *Una Mirada Propia* ha formado a más de 68 mujeres y personas disidentes, brindándoles herramientas técnicas y narrativas para contar historias desde una perspectiva de género. Este programa se distingue por su enfoque integral, abarcando guion, dirección, producción, fotografía, sonido, arte y montaje, con la participación de reconocidas cineastas nacionales e internacionales. En su sexta edición, la escuela reafirma su compromiso con la transformación del sector audiovisual hondureño, apostando por nuevas voces y relatos que desafían los imaginarios tradicionales.
A las nuevas aspirantes, *Una Mirada Propia* les ofrece una formación interdisciplinaria con clases teóricas y prácticas impartidas por cineastas de trayectoria. A lo largo de seis meses, las participantes explorarán el proceso cinematográfico desde la concepción de una idea hasta la realización de un cortometraje, trabajando en equipo y con asesoría especializada. Además, el programa incorpora un enfoque de análisis crítico sobre la representación de género en el cine, brindando herramientas para construir narrativas más inclusivas y transformadoras.
Objetivo general:
Fortalecer las capacidades técnicas, artísticas y profesionales de mujeres y personas disidentes en el ámbito cinematográfico hondureño, promoviendo la creación de narrativas inclusivas con enfoque de género, la construcción de espacios seguros y el desarrollo de proyectos audiovisuales que inspiran cambios positivos en la sociedad.
Objetivos específicos:
Programa Académico:
El programa académico de la Escuela de Cine Una mirada propia 2025 está diseñado para consolidar un espacio de formación integral y crítica en el ámbito cinematográfico. La propuesta incluye seis módulos que combinan clases virtuales y presenciales, abarcando las principales áreas del arte cinematográfico junto con talleres especializados en narrativas feministas y descoloniales, la mirada queer en el cine y las intersecciones entre el cine y la filosofía.
Durante el proceso formativo, cada alumna desarrollará un proyecto de cortometraje que será trabajado progresivamente en cada módulo, culminando en la entrega de una carpeta de proyecto final. A través de un concurso de pitch, se seleccionarán tres cortometrajes ganadores, los cuales serán producidos de manera colectiva por las alumnas.
En 2025, continuaremos fortaleciendo las actividades de networking y sororidad dentro de la Colectiva de Cineastas Hondureñas. Creemos en la importancia de equilibrar la salud mental con el desarrollo de proyectos creativos. Estas iniciativas no solo beneficiarán a las alumnas de Una mirada propia, sino también a todas las integrantes de la colectiva, fomentando espacios de cuidado y reflexión a través del arte.
Si deseas ser parte de este diplomado podés aplicar a una beca completa aquí:
https://docs.google.com/forms/d/13JvELiYicwiCtLfmP2RnoLRjBhvS_QETRo79HMsX8k0/edit
Organizamos con:
Colectiva de Cineastas Hondureñas