Fecha
14, 15, 21, 22 y 28 de mayo de 2021.
Horario
Ver texto de la entrada
Cupo
20
Cierre de inscripciones
11 de mayo de 2021
Publicación listado de admisión
13 de mayo de 2021
Una invitación a volcarse en una(e) misma(e), para narrarse, re-narrarse, leerse y re-leerse a través de distintas técnicas de collage. El collage análogo les permitirá imaginar y construir su propio lenguaje para manifestar aquello que a veces parece indecible o inaccesible. Una revisión a la obra de mujeres artistas desde una perspectiva feminista con la finalidad de resonar y reconocernos en sus relatos, textos, memorias y obras autobiográficas, y que contribuyan a robustecer las propias creaciones. A cargo de Eve Alcalá (México)
El taller será impartido en las siguientes fechas y horarios:
Viernes 14 y Sábado 15 de mayo: 1 a 3 pm (hora Honduras)
Viernes 21: 1 a 3pm / sábado 22: 4 a 6 pm (hora Honduras)
Viernes 28: 1 a 3 pm (hora Honduras)
Imparte:
Eve Alcalá aka «Navaja editora»
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, y maestra en Filosofía y Crítica de la Cultura por la Universidad Intercontinental. Posteriormente se especializó en estudios de género, violencia e identidades masculinas en el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir. También cursó el Diplomado Internacional en Prácticas Narrativas. Sus intereses giran en torno a erradicar la normalización de la violencia hacia las mujeres, dinamitar el género binario, la cultura audiovisual, el arte y los feminismos. Profesionalmente se ha desempeñado en el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONCA, el Centro de la Imagen, el Centro de Arte y Cultura Circo Volador; actualmente combina actividades de desarrollo social, cultural y artístico de forma independiente y a través del medio feminista Luchadoras, de la cual es coordinadora de producción y editora. Degustadora de la vida, las palabras y les otres. Adicta a la satisfacción del paladar y el corazón. Cumbiambera y callejera de hueso colorado.
Organizamos con:
Ellas Cambian el Mundo