Del trazo al pixel

Más de cien años de animación española

Fecha

Miércoles, 4 de abril de 2018.

Horario

5:00 p.m. y 6:30 p.m.

5:00 p.m_ Garabatos / España / 81’

Esta sesión se compone de valioso material recuperado de los orígenes de la animación en España previo a la dictadura. Veremos además cómo desde estos primeros años se inicia una prolífica relación con las viñetas que perdura hasta la actualidad.

  • L’Araignée d’or / Segundo de Chomón / 1908 / 8’40’’
  • En los pasillos del congreso / K-Hito (Ricardo García) / 1932 / 2’
  • Alimentos de régimen Santiveri / Josep Serra i Massana / 1932-1935 / 2’11’’
  • Tabú, colorete en polvo / Josep Serra i Massana / 1933 / 1’08’’
  • Radio RCA / Enrique Ferrán / circa 1935 / 2’
  • El fakir González buscador de oro / Joaquim Muntañola / 1942 / 8’ 12”
  • Juanito va de caza / Salvador Mestres / 1942 / 8’
  • El cascabel de Zapirón / Josep Escobar / 1943 / 8’
  • Don Cleque flautista / Jaume Baguñà / 1944 / 8’ 12’’
  • Garabatos: Manolete / Jaume Baguñà y Manuel Díaz / 1943-44 / 8’
  • Los tambores de Fu-Aguarrás / Jaume Baguñà / 1945 / 9’10”
  • El bueno de Cuttlas / Calpurnio Pisón / 1991 / 8’ 48’’
  • Amarillo verano / Javier Mariscal / 2013 / 4’40”

Para todos los públicos.

Bajo el yugo / España / 68’

El régimen franquista vio en el cine un aliado para difundir sus valores apoyando la producción de Garbancito de la Mancha, primer largometraje en color europeo. Contó con un presupuesto superior al de cualquier producción de imagen real de la época y fue revelado en Londres, sobrevolando continuamente una Europa en guerra.

  • Garbancito de la Mancha / Arturo Moreno / España / 1945 / 68’

Para todos los públicos.

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4