Fecha
Martes, 27 de febrero de 2024.
Horario
7:00pm
El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) te invita cordialmente a participar en “De la piel a la palabra”, un conversatorio sobre literatura erótica en Centroamérica. Este evento se llevará a cabo en las instalaciones del CCET el martes 27 de febrero a partir de las 7:00 p. m. con entrada gratuita.
“De la piel a la palabra” es un espacio dedicado a explorar la literatura erótica desde una perspectiva íntima y apasionada. Te invitamos a deleitarte con un recorrido lleno de placer, deseo, sensualidad y caricias a través de los mejores poemas eróticos, recitados por sus propios autores y autoras.
El objetivo de esta mesa de lectura de literatura erótica en Centroamérica es presentar las voces más representativas en nuestro género en la región. Exploraremos técnicas, ritmos y las nuevas tendencias en los cánones literarios.
Somos conscientes de que el erotismo es un tema que puede resultar desafiante de abordar, tanto en la escritura como en la conversación. Sin embargo, reconocemos la riqueza de la tradición erótica en nuestra región, que celebra el cuerpo, la piel, la sensualidad y el deseo. Por eso, te invitamos a unirte a este estimulante conversatorio sobre literatura erótica en el CCET.
Participan
Melissa Merlo: nació en la ciudad de Danlí, El Paraíso, Honduras, en 1969. Es poeta, narradora y ensayista. Es gestora cultural y especialista en literatura y didáctica del español. Se desempeña como catedrática de la Carrera de Profesorado en la enseñanza del español en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de Honduras. Ha incursionado en teatro, radio, televisión y cine. Su obra ha sido publicada en Honduras, Francia, Puerto Rico, Uruguay, México, El Salvador, y Guatemala, entre otros. Es miembro de número de la Academia Hondureña de la Lengua, y de la Asociación Nacional de Escritoras Hondureñas ANDEH. Algunas de sus obras son: Poesía hondureña en resistencia (poesía), Para amarte la palabra (poesía), Haikus de la montaña (poesía), Casa de poetas (novela), El arte de esconderse (cuento), Honduras, sendero en resistencia (ensayos), Color Cristal (poesía).
Perla Rivera: Ajuterique, Honduras. Docente, poeta y gestora cultural. Especialista en Literatura por la UPNFM. Maestrante en Literatura Centroamericana en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Ha publicado: Sueños de origami (Goblin Editores, 2014), Nudo (Malpaso Ediciones, 2017), Antologia Personale (editada en Venecia, Italia, por la Asociación Cultural 7lune en 2019), Adversa (Editorial Áttica de Monterrey México, 2019), He sido un pájaro (Editorial La Chifurnia, El Salvador, 2021) y Arde en mi vientre (Malpaso Ediciones, Honduras, 2021 – Virtual) Ganadora en la Convocatoria de la Editorial Universitaria UNAH, 2019, con su libro de poesía: El abecedario del frío. Ha sido invitada a festivales y encuentros de poesía en América Latina y Europa, publicada en revistas y antologías de poesía en Latinoamérica y Europa y traducida al inglés, hindi, árabe, afgano e italiano.
Ana Burgos: nació el 09 de mayo en Tegucigalpa, Francisco Morazán. Es arquitecta, empresaria, política, escritora y poeta hondureña. Miembro del grupo de Escritores 12 Poetas Latinoamericanos, Miembro del Grupo de Lectura Reloj De Arena. Poemas suyos han sido publicados en muchas antologías nacionales e internacionales por mencionar algunas: Antología de los 12 Poetas Latinoamericanos, Antología Sonetos Americanos, Antología Erótica 12 Poetas Latinoamericanos, Poemas de Navidad y Antología del Bicentenario de Centroamérica, México 2021.
Karen Valladares: poeta, escritora, gestora cultural. Ex miembro de los talleres Edilberto Cardona Bulnes y Máscara suelta. Integró la Asociación Nacional de Escritoras de Honduras (ANDEH). Codirectora de la revista Metáfora, miembro fundador del movimiento literario Poetas del Grado Cero. Miembro de la editorial Cartonera Grado Cero. Sus textos han sido traducidos al inglés y al polaco. Ha publicado Ciudad Inversa (Grado Cero, 2010) y en las antologías Sociedad anónima (editorial pez dulce, 2007), Antología 2017 nuevos poetas contemporáneos de América Latina (Miselena Caserola, Argentina, 2010), Recopilación de poesía femenina iberoamericana (Cascadas de palabras, 2010) y Canto de sirenas, autoras iberoamericanas. Barcos sobre el agua natal, antologia de poesía hispanoamericana, del siglo XXI, editorial Litoral. Sus poemas se publicaron en destacadas revistas de literatura principales Hispanoamérica. Ha participado en diferentes festivales internacionales de poesía.
Armando Maldonado: nació en Tegucigalpa, Honduras en 1983. Es Poeta, editor y gestor cultural. Fue fundador del Grupo literario Máscara Suelta. Fue miembro del Colectivo de Poetas PaísPoesible y del Taller de Poesía Edilberto Cardona Bulnes. Director de Ediciones MALPASO. Ha dirigido y colaborado en la creación de espacios culturales y literarios por más de 15 años. Ha publicado: Caligrafía de la sed en 2021, Ciudad que no canta en 2021, Misa de los suicidas en 2019, Coloquio de la tempestad en 2019, Un poema que hable del mar en 2016 y Así tu cuerpo en 2013.
Néstor Ulloa: nació en Ojos de Agua, Comayagua, en 1978. Y, además de ser «aprendiz de poeta», como prefiere llamarse, trabaja como docente de Español General en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en Tegucigalpa, donde vive desde hace aproximadamente diez años. Su oficina —y todas las del Departamento de Letras— se encuentran en el J1, edificio en el que se imparten, en su mayoría, asignaturas para los futuros biólogos y microbiólogos de la nación.