Exposición: Culturas Vivas de Honduras

Exposición

Fecha

Del 8 al 11 de agosto de 2024.

El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) presenta la exposición “Culturas Vivas de Honduras,” la cual estará disponible del 8 al 11 de agosto en el lobby de la biblioteca de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) en el marco de la Feria Internacional del Libro Honduras 2024.

Honduras es un estado multiétnico, multicultural y multilingüe en el que, además de la población blanca y mestiza, viven siete pueblos indígenas (Miskitu, Pesh, Tawahka, Nahua, Tolupán, Chortí y Lenca) y dos afrodescendientes (Garifunas y Negros de habla inglesa). Estas comunidades constituyen una rica diversidad étnica y cultural en el país.

La importancia cultural de estos pueblos queda reflejada en la pervivencia de numerosas expresiones artísticas y culturales propias, costumbres ancestrales, gastronomía, uso de recursos genéticos tradicionales, actos rituales y espirituales. El relativo aislamiento en el que se encontraron por un tiempo, parte de ellos, favoreció la preservación se sus tradiciones y cultura y, por supuesto, de sus lenguas.

En la actualidad, aparte del idioma oficial del país, el español, en Honduras se puede considerar vivas las lenguas Miskitu, Pesh, Tawahka, Tolupán, Chortí, Garifunas e Isleña.

La exhibición ha sido promovida por el Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET), que ha contado con la colaboración de la Dirección Nacional de Pueblos Indígenas y Afrohondureños (DINAFFROH), la Sub Dirección General de Educación para los Pueblos Indígenas y Afrohondureños (SDGPIAH) y el Grupo de Investigación de las Lenguas Indígenas de Honduras (GRILIHO) de la UNAH.

Te invitamos a conocer la exposición Culturas Vivas de Honduras durante la FILHonduras 2024 con entrada libre y gratuita.