Fecha
Martes, 25 de julio de 2023.
Horario
10:00am
Este próximo martes 25 de julio en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa se llevará a cabo el “Cuenta cuentos en verso para niños y niñas” a cargo de la española Yolanda Castaño a partir de las 10:00am.
En el marco del Festival Internacional de Poesía de los Confines, llevaremos a cabo junto a Yolanda Castaño un cuenta cuentos en verso, lúdico y expresivo para niños y niñas, por parte de unos de los rostros más populares e internacionales de la poesía gallega recién arribada a Honduras desde España.
El cuenta cuentos en versos rimados, estará lleno de ritmo y musicalidad, que estará dirigido a niños y niñas de 4 a 8 años. Los cuentos estará basados en las obras de la autora que están pensadas para público infantil en especial el cuento “Coller as rednas” traducido al español como “Tomar las riendas” el cual llevará a los y las asistentes a un mundo de musicalidad en las rimas y buen humor de inicio a fin.
Estas obras narradas por Castaño tiene también como fin fomentar el gusto por la lectura y en particular por el género poético, haciendo con esto perder el miedo y el prejuicio, también se busca fomentar la igualdad entre géneros y la autonomía personal, el amor y el respeto por los animales y la naturaleza descubriendo la diversidad animal española y gallega, además de fomentar la lectura como fuente de placer de apredizaje.
Para más información e inscripciones escribinos al: +504-9480-1786
Breve Perfil de Yolanda Castaño
Yolanda Castaño (Santiago de Compostela, 1977) se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de A Coruña, ciudad en la que reside desde los años 90.
Con apenas diecisiete años ganó el Premio Fermín Bouza Brey de Poesía, lo que le permitió darse a conocer con la publicación de Elevar los párpados (1995). A partir de ese momento inició una carrera meteórica que la llevó a publicar alguno de los títulos más destacados de la lírica gallega de las últimas décadas, como Vivimos en el ciclo de las erofanías (1998) ―Premio Johán Carballeira y Premio de la Crítica Española―, Profundidad de campo (2007) ―Premio Espiral Maior― o La segunda lengua (2014) ―Premio de Poesía Afundación.
Secretaria General de la Asociación de Escritores en Lengua Gallega (AELG) y directiva de la misma durante años, su intensa labor como conferenciante, recitadora y articulista la convierte en una inestimable embajadora de la literatura y la cultura de Galicia, que ha representado en diversos foros por todo el orbe, incluido Argentina y otros países de Hispanoamérica, como Venezuela, Perú, Colombia o Nicaragua.
Guionista y presentadora de televisión, comisaria de muestras de Arte y poesía, autora infantojuvenil, traductora y ensayista, sus obras se han publicado en una veintena de idiomas.
Desde hace más de un lustro dirige en A Coruña el ciclo Poetas Di(n)versos, foro mensual en el que creadores gallegos y de todo el mundo recitan sus textos. En la misma línea, coordina también un Taller Internacional de Traducción Poética que se celebra cada otoño en la emblemática isla de San Simón, próxima a Vigo, evento en el que han participado autores de las más variadas procedencias y continentes.
En los últimos años ha trabajado intensamente en proyectos en los que la poesía (propia y no sólo) hibrida con otras artes, como la plástica, música, performance, danza, arquitectura, audiovisual o incluso la gastronomía. De esta fusión interartística nacieron interesantes publicaciones como el libro-cd Edénica (2000) o su colaboración como letrista de músicos como Guadi Galego o Rosa Cedrón.