Fecha
Del 20 al 22 de febrero de 2019.
Horario
De 9:00am a 3:00pm
Cupo
25 máximo
Cierre de inscripciones
17 de febrero de 2019
Publicación listado de admisión
18 de febrero de 2019
Mi Voz es un campamento Internacional que se llevó a cabo en la ciudad capital de Guatemala, en el mes de diciembre pasado, en el marco de los 70 años de la firma de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El objetivo del campamento es promover el uso de la música para fortalecer una conciencia sobre la importancia de los derechos humanos, ciudadanía, democracia y justicia social.
En dicho encuentro los músicos participaron en talleres, charlas y paneles de discusión sobre importantes temas relacionados con derechos humanos, equidad de género, discriminación, etc. Se espera que cada participante exhiba un fuerte compromiso con ambos ejes (musical y ciudadano) del campamento, y que al finalizarlo no solo cuente con nuevas herramientas para ponerlos en práctica, sino que las ejercite en su respectivo país.
Es así como Honduras se suma a este proyecto, siendo el primer país en replicarlo. La representación hondureña contó con 6 músicos de diferentes géneros musicales.
Objetivos:
Promover el uso de la música para fortalecer una conciencia sobre la importancia de los derechos humanos, ciudadanía, democracia y justicia social.
Formar una plataforma nacional de músicos comprometidos con la defensa de los derechos humanos en Honduras.
Perfil participantes: cantautores/as hondureños de los diferentes géneros musicales.
Talleristas: Profesionales de la música, Derechos Humanos, arte, equidad de género, entre otros, integrado por: Emilio Alvarez, Laura Rey, Dowal O´relly, Santos Arzú y Olivia Zuniga.
Completar el siguiente formulario par aplicar al taller. En la casilla “subir vídeo” puede ser casero o profesional donde interpreten una canción de su autoría.