Ciclo Ecología Sonoras Latinoamericanas Tecnologías Audibles

Formación Virtual

Fecha

Lunes a miércoles. Del 4 de abril al 31 de mayo de 2022.

Horario

4:00pm

Este ciclo de charlas y talleres forma parte del programa formativo LABtinoamérica.

El ciclo Ecologías Sonoras Latinoamericanas: Tecnologías Audibles, es una propuesta para reflexionar sobre las dimensiones estéticas, políticas y ecológicas de proyectos que han abordado diversos terrenos de lo sonoro desde las artes utilizando medios tecnológicos en cruce disciplinar, para realizar acciones o prácticas de sitio específico en el contexto de América Latina.

Programa de actividades: 

Lunes 4 de Abril – Charla “Territorios Rizosféricos”

Facilita: Colectivo Electrobiota

Otras escuchas desde la porosidad de los suelos en su búsqueda por generar nuevas lógicas y éticas afectivas de cuidado con los suelos desarrollan diferentes tecnologías lumínicas, sonoras y mecánicas de código y hardware abierto. Contextualizadas en el hacer y pensar latinoamericano decolonial y la recuperación ancestral. Para participar llená tu Formulario de Inscripción  

 

Martes 5 – 12 – 19 – 26 Abril – Workshop Cartografías Sonoras “Descolonizar la Escucha”

Facilita: Ángel Salazar

Si pensamos que la ciudad es un dispositivo que configura nuestra circulación y nuestros modos de relacionarnos, los territorios sonoros a los que estamos habituados tienen entonces una implicación política sobre nuestra idea de ciudad, espacio, naturaleza y cuerpo. En este ámbito, son las tecnologías sonoras más cercanas las que transforman y mediatizan nuestra relación con estos mismos territorios, la sociedad y el uso de nuestros sentidos. Para participar llená tu Formulario de Inscripción 

 

Miércoles 6 – Jueves 7 Abril – Workshop Laboratorio Rizosféricos: otras escuchas entre los cielos y los suelos.

Facilita: Colectivo Electrobiota

Se propone una exploración sobre las relaciones ecosistémicas que existen entre los cielos y los suelos, a partir del estudio del ciclo del carbón atmosférico y sus problemáticas ambientales actuales. El dióxido de carbono (CO2) cobra especial relevancia por su efecto en las condiciones climáticas debido a que es un gas de larga permanencia, siendo actualmente uno de los gases más generados por fuentes antropogénicas. Para participar llená tu Formulario de Inscripción 

 

Lunes 18 Abril – Charla: Acción Rizoma

Facilita: Bárbara González

La experimentación perceptual en torno a las conexiones sonoras, visuales y corporales que confluyen desde una serie de materialidades de diferentes procedencias, en su mayoría análogas, cuya mixtura denomino ensamblajes sonoro-visuales. Para participar llená tu Formulario de Inscripción

 

Lunes 2 Mayo – Charla Escucha libre: Intenciones para alcanzar el presente sonoro 

Facilita: Marco Valdivia

Explorar otras formas de escucha, generar registros a partir de ellas, procesar estos registros y lograr obras sonoras como resultado. Para participar llená tu Formulario de Inscripción 

 

Martes 3 – 10 – 24 – 31 Mayo – Workshop Escucha libre: Intenciones para alcanzar el presente sonoro.

Facilita: Marco Valdivia

Explorar otras formas de escucha, generar registros a partir de ellas, procesar estos
registros y lograr obras sonoras como resultado. Las personas participantes deben disponer materiales como: cables de sonido, piezoeléctricos, bobinas en desuso, estaño y cautín. Además, una grabadora de sonido con ingreso de micro, y computador. Para participar llená tu Formulario de Inscripción 

 

Lunes 16 Mayo – Charla Lo Cognosensible, y el lenguaje de las cosas.

Facilita: Ozzo Ukumari

El presente trabajo indaga en un lenguaje de las cosas, abordado desde dos diferentes campos, aunque complementarios entre sí; desde una teoría crítica de los medios, hacia una práctica experimental de carácter fenomenológico utilizando nuevas tecnologías de código abierto (open source).La intención es delimitar un panorama en el amplio espectro de la comunicación y el lenguaje, proponiendo una forma de traducción -interpretación, que intervenga desde el interior entre el lenguaje de las cosas y el lenguaje de los humanos. Para participar llená tu Formulario de Inscripción 

Organizamos con:

LABtinoamérica

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4