Ciclo de Tecnología Textil: alternativas sostenibles

Programa Formativo Labtinoamérica

Fecha

Del 1 de febrero al 29 de marzo de 2022.

Este ciclo de charlas y talleres forma parte del programa formativo LABtinoamérica.

En el ciclo de Tecnología textil: alternativas sostenibles, se pretende mostrar y desarrollar alternativas que permitan migrar a un sistema más circular en el campo de la moda y por tanto mitigar el elevado impacto que tiene esta industria en la huella ecológica de nuestro planeta. En el proceso se ha determinado que es totalmente viable fabricar prendas y complementos con materiales ecológicos o incluso con desechos de producción, que no desprendan tóxicos contaminantes. Existe una evolución en el mundo de la moda, que apunta al cuidado del ambiente y a una mayor responsabilidad social.

Público al que está dirigido:
Diseñadores de moda – Bio Designer – Fab Designer – E-Designer – Artistas – Biólogos – personas con interés en investigación y/o experimentación con biomateriales.

Programa de actividades:

2, 8, 9, 15 y 16 de marzo – Workshop: Transformación de residuos para aplicaciones de indumentarias.

Enfocado en la generación de nuevos materiales y propuestas de aplicaciones en la moda relacionados con la bio fabricación, biotecnología y controlar procesos naturales. Favorece las interacciones de la moda con la electrónica, robótica y programación, con la finalidad de expandir los horizontes de la indumentaria con el cuerpo a través del desarrollo de prendas inteligentes.
Podés inscribirte a este taller aquí.

22 y 23 de marzo, 4:00 p.m.- Workshop: ”Tecnología Fungi” ”

Brinda la experiencia de sumergirse al Reino de los Hongos aplicado a las nuevas tecnologías de biofabricación para el público en general afín a la naturaleza, el diseño, la biología e innovación.

Facilita: Fátima Arregui.

https://forms.gle/qe5UucSsr1f57VgW8

29 de marzo, 4:00 p.m.- Conferencia: In Motion: Escenarios de la Industria en la producción de Biomoda y Biotextiles.

El sector de los materiales de nueva generación, especialmente en los campos de la moda y textiles; está emergiendo y cambiando rápidamente, lo que nos hace que pongamos atención en cómo se integrará no sólo la gran industria, sino las industrias, globales, locales, regionales y su relación con las materias primas, los territorios y la gobernanza. Desde esa perspectiva se visibilizan dos preguntas importantes para abordar los futuros escenarios ¿Cuáles son los principales riesgos y oportunidades? y ¿Qué tamaño tendrá este mercado en los próximos años?.

Facilita: Edith Medina (Directora/Fundadora de Biology Studio)

https://forms.gle/Zhb1FDiww4Tpt4Ud7

Organizamos con:

Labtinoamerica

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4