Chisme radical: el dinero y la sostenibilidad es política

Herramientas prácticas de análisis financiero-crítico y dinámicas colectivas de cuidado

Fecha

Viernes, 4 de julio de 2025.

Horario

2:00 a 6:00 pm

Cierre de inscripciones

1 de julio de 2025

Publicación listado de admisión

2 de julio de 2025

En Hackeando la economía creemos que el chisme también es una herramienta política. Nos gusta hablar de lo que muchas veces se calla: el dinero, el agotamiento, la rabia, los proyectos que se caen, las redes que nos sostienen y las que ya no. Este taller es un espacio íntimo, político y radical para hablar de sostenibilidad en serio, desde nuestras vivencias, emociones y estrategias reales. Nos reuniremos para imaginar, compartir y diseñar prácticas que nos permitan seguir organizándonos desde la dignidad, en un país donde los recursos son escasos, pero las resistencias florecen.

Objetivos

  • Crear un espacio seguro y crítico para hablar de dinero, sostenibilidad y recursos en nuestras colectivas y organizaciones.
  • Identificar los principales retos (financieros, emocionales y políticos) que enfrentamos al sostener nuestras luchas.
  • Intercambiar herramientas y estrategias prácticas para sostener nuestros procesos.
  • Reimaginar modelos de sostenibilidad alineados con valores feministas, anticoloniales y comunitarios.

Perfil de las personas participantes: 

Organizaciones sociales, colectivas feministas, activistas territoriales, artistas y defensoras de derechos humanos que buscan sostener sus procesos desde la dignidad, la coherencia política y la imaginación radical. Les recomendamos que venga todas las personas que son parte de su colectiva.  

👩🏽‍🏫 Sobre la facilitadora
Daniela Flores Serrano es artista, activista feminista y defensora de derechos humanos. Cofundadora de Las Vanders y parte de colectivas como Ahora que estamos juntas, Hackeando la economía y Tuna y Río. Ha acompañado por más de 18 años procesos sociales y artísticos desde la ternura política, la sostenibilidad y el pensamiento anticolonial. Fue coordinadora de programas en el FCAM, acompañando a más de 90 organizaciones en Centroamérica. Actualmente estudia una maestría en Género, Feminismos e Interseccionalidad. Cree profundamente en el poder del chisme, el café compartido y la filosofía del barrio.

Una invitación a desmitificar la economía, compartir experiencias y encontrar caminos colectivos para sostener nuestras prácticas y resistencias.
✨ 🔗 Inscripción gratuita y cupo limitado

Más actividades

octubre 2025

lu ma mi ju vi sa do
29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2