Fecha
Del 25 de mayo al 9 de junio de 2018.
Con el objetivo de dar a conocer el trabajo de las editoriales de la zona Centroamérica-Caribe y ponerlas en contacto con entidades e instituciones del sector del libro en España, esta iniciativa impulsada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y que cuenta con el apoyo de la Feria del Libro y el Ayuntamiento de Madrid, hará posible la participación de 8 editoriales independientes procedentes de Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Salvador, Nicaragua, Cuba y Santo Domingo.
Estas 8 editoriales estarán presentes entre el 25 de mayo y el 10 de junio en un stand propio en la Feria del Libro de Madrid para exponer la literatura de sus respectivos países de origen.:
Editorial Guaymuras (Honduras)
Fundada en Tegucigalpa en 1980, con el propósito de contribuir al desarrollo cultural de la población, al afianzamiento de la identidad nacional y a la difusión del pensamiento crítico de autores nacionales y extranjeros. Hasta la fecha ha publicado 623 títulos, la mayoría estudios históricos, antropológicos y sociológicos sobre Honduras, así como obras representativas de la literatura nacional y centroamericana.
Ediciones Cielonaranja (Santo Domingo )
Editora independiente que recupera autores clásicos dominicanos y del Caribe hispánico, presentando además las nuevas producciones literarias de la región en el orden del pensamiento y la creación
Editorial Fuga (Panamá)
A FUGA editorial le interesa registrar las narraciones no oficiales que guarden verdades valiosas, sean estas esenciales o circunstanciales. FUGA nace en el año 2010 y actualmente sigue dos líneas principales de edición son Desarrollo personal, rescate histórico, debate, narrativa.
Uruk Editores (Costa Rica)
Editorial independiente que publica obras costarricenses, centroamericanas e internacionales, además de clásicos para la educación. Su objetivo es la creación, producción y divulgación de bibliodiversidad desde 2008. Sus colecciones reúnen narrativa; poesía; obras de pensamiento crítico; clásicos y actuales para la educación primaria y secundaria; y ensayos.
Catafixia Editorial (Guatemala)
Catafixia es un proyecto editorial autónomo dedicado, principalmente, a la publicación y difusión de poesía de Hispanoamérica. Es gestionada desde Iximuleu-Guatemala por los poetas Carmen Lucía Alvarado y Luis Méndez Salinas, y entre 2010 y 2018 ha publicado más de 90 títulos que abarcan autores de al menos 15 países (incluyendo dos Premios Cervantes).
Panamá Ediciones (Nicaragua)
Panamá Ediciones nació en 1993 en Managua gracias al esfuerzo de un grupo de profesionales del libro que deseaban promover la edición profesional de la literatura nicaragüense. Actualmente es una de las editoriales independientes más importantes de Nicaragua y tiene presencia en las ferias del libro en Latinoamérica, España y Alemania. anamá ha logrado mantener alianzas tanto a nivel latinoamericano como europeo y forma parte del Grupo de Editores Independientes de Centroamérica (GEICA).
Índole Editores (El Salvador)
Creada y fundada entre 2005 y 2006, los géneros predilectos en Índole son la poesía, la narrativa breve, el teatro y algunos títulos de memoria y no ficción, enfocadas en temas de la realidad nacional, sobre todo la preguerra y la guerra civil. Han publicado a nombres como Claribel Alegría, Jorgelina Cerritos, Álvaro Menen Desleal o Alfonso Kijadurías, entre otros. Cincuenta títulos y casi cien autores han participado en su catálogo.
Ediciones Capiro (Cuba)
Ediciones Capiro surge en el año 1990 y en su catálogo se propone publicar literatura de alto valor literario. Ubicada en el centro de Cuba, posee una labor inclusiva en su gestión y apoya fervientemente la publicación de autores jóvenes y consagrados en una comunión que ha dado sostenidos frutos: es merecedora de varios Premios de la Crítica Literaria, otorgados cada año en Cuba a libros descollantes. Posee un catálogo de más de 500 títulos publicados hasta la fecha.