Fecha
4, 11, 18 y 25 de junio de 2021.
Horario
Desde las 12:00 p.m.
Luis García Berlanga es uno de los directores más destacados de la historia del cine español. Su larga y fructífera trayectoria cinematográfica, sus inconfundibles señas de identidad como creador, su humor corrosivo y su trabajo en la dirección de algunos de los grandes clásicos de nuestro cine del siglo XX, le hacen merecedor, en el centenario de su nacimiento, del humilde homenaje de este ciclo de cine en línea, en el que revisitamos cuatro títulos que componen un significativo recorrido por su carrera y una muestra de su evolución como cineasta:
Los enlaces para disfrutar de estas películas serán publicados en esta web bajo cada uno de los títulos. Todos los títulos estarán disponibles durante 48 h, a partir de las 12:00 p.m. del día indicado.
España (1951), 102 min
Calificación: apta para todos los públicos
Idioma: español
Dirección: Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem
Producción: Industrias Cinematográficas Altamira
Guion: Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga
Música: Jesús García Leoz
Fotografía: Guillermo Goldberger
Intérpretes: Fernando Fernán Gómez, Elvira Quintilla, José Luis Ozores, Félix Fernández, Matilde Muñoz Sampedro, Rafael Alonso, Fernando Aguirre, Manuel Arbó, Antonio García Quijada, Antonio García Quijada, José Franco, Alady, Rafael Bardem, José Orjas, Francisco Bernal, Antonio Ozores, Manuel Aguilera, Pilar Sirvent, Carmen Sánchez, Lola Gaos, Antonio Estévez y Mapy Gómez.
Después de su paso por el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC), Berlanga y Bardem se integran en el proyecto Altamira, una productora fundada por varios profesores y alumnos aventajados con el fin de hacer cine de influencia neorrealista. Para esta película, los dos cineastas reformularán un guion previo para debutar con esta comedia costumbrista, no ajena al humanismo ni tampoco a la amargura de la vida contemporánea.
Protagonizada por Fernando Fernán Gómez y Elvira Quintillá, bien acompañados por un sinfín de secundarios habituales en el cine español, esta película es una mirada crítica hacia la incipiente sociedad de consumo que oculta, al mismo tiempo, el reconocimiento a la vitalidad del espacio público madrileño.
Sinopsis: En el Madrid de los años cincuenta, el modesto matrimonio compuesto por Juan y Carmen vive realquilado en una habitación con derecho a cocina. Juan trabaja como eléctrico en el cine y es un hombre desencantado que intenta progresar en la vida de un modo práctico. Para ello, realiza un cursillo por correspondencia para ser técnico de radio y, más tarde, intenta montar un negocio de fotografía utilizando las colas de película virgen de su estudio, lo que le lleva incluso a perder su propio trabajo. Por su parte, Carmen es una costurera idealista, que se refugia en el cine, la radio y las revistas de corazón, mientras vive convencida de que la solución a sus problemas llegará a través de la lotería o de los concursos. Su sueño se hace realidad cuando ella y su marido son elegidos por la marca de jabones Florit como la «pareja feliz».
España-Italia (1956), 92 min
Calificación: no hay datos
Idioma: español
Dirección: Luis García Berlanga
Producción: Águila Films y Films Costellazione
Guion: Luis García Berlanga, Leonardo Martín, Florentino Soria y Ennio Flaiano
Fotografía: Francisco Sempere
Música: Angelo Francesco Lavagnino, Guido Guerrini
Intérpretes: Edmund Gwenn, Valentina Cortese, Franco Fabrizi, Juan Calvo, Félix Fernández, José Luis Ozores, José Isbert, Francisco Bernal, Manuel Alexandre, Pedro Beltrán y Manuel Beringola
Después del éxito de Bienvenido Míster Marshall, Berlanga dirige una coproducción con Italia ambientada en un pueblecito valenciano donde llega un misterioso personaje, que se integrará en la vida cotidiana de un buen número de personajes, que hacen estallar sus propios estereotipos. La carrera energética nuclear que anuncia un cambio en la historia del mundo se aprecia desde la óptica de un entorno medio rural, donde las carencias económicas y vitales son paliadas con humanismo y solidaridad.
Sinopsis: Cansado de trabajar en la construcción de bombas atómicas y alarmado ante el alcance destructor de su descubrimiento, un científico norteamericano de prestigio internacional huye de su país y se refugia en el anonimato de un apacible pueblo de la costa mediterránea llamado Calabuch. Allí, el profesor es confundido con el cómplice de un contrabandista, por lo que es detenido por la Guardia Civil y encerrado en un calabozo.
España (1961), 85 min
Calificación: apta para todos los públicos
Idioma: español
Dirección: Luis García Berlanga
Producción: Jet Films
Guion: Rafael Azcona, Luis García Berlanga, José Luis Colina y José Luis Font
Fotografía: Francisco Sempere
Música: Miguel Asins Arbó
Intérpretes: Cassen, José Luis López Vázquez, Elvira Quintillá, Amelia de la Torre, Julia Caba Alba, Amparo Soler Leal, Manuel Alexandre, Mari Carmen Yepes, Agustín González, Luis Ciges y Antonio Ferrandis
Esta corrosiva historia navideña de Rafael Azcona y Luis García Berlanga, relata las aventuras del conductor de un moto-carro, contratado en una sórdida campaña de promoción publicitaria llamada «Siente un pobre a su mesa». Al igual que sucede con otras películas del periodo, la vida en provincias se contrapone a la irrupción de la nueva sociedad de consumo, en un cruce que no deja de ser ni paradójico ni triste. La balanza no cae en ninguna de las dos formas de vida, pues para ambas hay una mirada de desconsuelo.
Sinopsis: En una pequeña ciudad de provincias, un grupo de beatas aficionadas a practicar ostentosamente la caridad organizan una campaña navideña con el lema «Siente un pobre a su mesa». Con el fin de apoyar la iniciativa se busca el patrocinio de una marca de ollas y se invita a un grupo de artistas de segunda fila llegados ex profeso de la capital y recibidos con entusiasmo en la estación de tren. La humanitaria jornada se completa con una colorista cabalgata, una subasta pública de los convidados y una cuidada retransmisión radiofónica.
España (1981), 110 min
Calificación: no recomendada a menores de 12 años
Idioma: español
Dirección: Luis García Berlanga
Producción: InCine S. A. y Jet Films (productor: Alfredo Matas)
Guion: Rafael Azcona y Luis García Berlanga
Fotografía: Carlos Suárez
Intérpretes: Luis Escobar, José Luis López Vázquez, Amparo Soler Leal, Mary Santpere, Luis Ciges, Alfredo Mayo, Syliane Stella, José Lifante, José Luis de Vilallonga, Agustín González, Chus Lampreave y Jaime Chávarri.
En el último periodo de su trayectoria, con el país ya en democracia, Berlanga desarrolló tres propuestas de revisar la vida española desde la óptica del oportunismo de las clases altas españolas, que habían gozado de las prebendas del franquismo. Patrimonio nacional —ambientada en el céntrico Palacio de Linares, en Madrid, como escenario en el que se reúnen una serie de personajes, entre bufones y caraduras— es la segunda entrega de esta trilogía.
Sinopsis: Tras la muerte del general Franco, los Leguineche abandonan su finca de Los Tejadillos, donde han permanecido durante décadas de exilio voluntario, con el propósito de volver a Madrid para participar activamente en los actos sociales de la aristocracia y acercarse al círculo más próximo al monarca español. La obsesión del viejo marqués está centrada en relacionarse con los apellidos más ilustres, ascender socialmente y reanudar el boato y la vida cortesana que perdió su familia hace mucho tiempo. Para ello, decide instalarse en un antiguo palacio de su propiedad, situado en el centro de la capital, no sin antes superar las dificultades planteadas por su esposa, que odia profundamente tanto a su marido como a su hijo. Para recuperar el control del palacio, el marqués de Leguineche intenta discapacitar a su mujer, argumentando una enfermedad mental incurable, y emprender después una reforma del lugar con el objeto de adaptarlo a la vida aristocrática.
Organizamos con:
Instituto Cervantes, la Filmoteca de AECID, el ICAA y su Filmoteca Española, AC/E y la Academia del Cine