Fecha
Sábado, 13 de noviembre de 2021.
Horario
6:00pm
A cargo de Medardo Cardona / UNAH
Transmisión por facebook live: CCETegucigalpa
Esta investigación aborda el tema de la territorialidad desde las artes visuales en la región centroamericana. El propósito fundamental se centra en identificar y situar aquellas prácticas artísticas que permiten hilvanar discursos con resonancias similares en torno a conceptos como territorialidad, deriva, frontera y cartografía artística, para analizar y estudiar aquellas influencias regionales que han ayudado a construir un discurso -además de centroamericano-, hondureño. Este estudio empleó un enfoque a/r/tográfico, propio de las metodologías de investigación basada en las artes.
El ver a Centroamérica desde un panorama contemporáneo en torno a las artes visuales, y situar las coordenadas de su proceso, es una tarea compleja, ya que representa un territorio en constante movimiento, dilatación y evolución. No obstante, en el trascurso de las últimas tres décadas se gestaron múltiples proyectos de investigación y exhibición, impulsados por artistas, instituciones culturales y académicas, además de gestores independientes, que por medio de sus aportes permitieron visibilizar la región e insertar este arte en el panorama global. Los referentes teóricos que sirvieron para hacer este estudio son: Rita Irwin, Virginia Pérez Ratón, Gerardo Mosquera, Tamara Días y Rosina Cazali. En cuanto a los referentes visuales podemos destacar los aportes de Ernesto Salmerón, Donna Conlon, Ángel Poyón, Adán Vallecillo, Lester Rodríguez, Víctor López, entre otros artistas hondureños.
A manera de conclusión, los aportes consecutivos de estos actores han contribuido al desarrollo de las artes y a la consolidación de un discurso propio, desde y en Centroamérica. Además, este pequeño estudio permitió observar cómo Honduras se inserta en el panorama de la región, y esta región, en el discurso glocal de las artes visuales contemporáneas.
Perfil del proponente:
Medardo Cardona. Artista visual y Docente investigador de Arte. Posee un Máster en Artes Visuales y Educación por la Universidad de Granada; Es Lic. en Artes Visuales, por la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) y es egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes ENBA.
A lo largo de su carrera como artista-investigador, ha desarrollado varios proyectos de exposición Individual, y ha formado parte de exposiciones colectivas residencias en países como: Canadá, Estados Unidos de América USA, México, España, Japón, República de China Taiwán, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras.
Actualmente forma parte del Colectivo Tábano. Y para finalizar, su obra forma parte de varias colecciones públicas y privadas, así como de Museos regionales, locales e instituciones académicas.
Colaboramos con:
Universidad Nacional Autónoma de Honduras