10º Encuentro Iberoamericano de Museos
El 10EIM se realizará en el marco del 50 Aniversario de la Mesa Redonda de Santiago de Chile, los quince años de la celebración del Primer Encuentro (2007); y, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible MONDIACULT 2022.
El museo urgente: acción para un futuro sostenible es el tema que nos convoca en esta ocasión.
El objetivo: llamar la atención sobre la importancia de los museos para la cohesión social, la preservación de nuestro patrimonio y nuestra memoria. Y, a la par, identificar acciones de fortalecimiento interinstitucional y gobernanza e incentivar políticas públicas integrales.
El 10º Encuentro es una iniciativa conjunta del Programa Ibermuseos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia de la Secretaría de Cultura de México, INAH, la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRYM-INAH) y el Programa de Fortalecimiento de Museos del Museo Nacional de Colombia-Ministerio de Cultura, PFM.
El proceso
El 10º Encuentro Iberoamericano de Museos es el resultado de un proceso consultivo y colaborativo que inició en noviembre del 2021 con la Reunión preparatoria y concluyó con la Antesala virtual celebrada en junio. Los valiosas reflexiones y aportes de estos dos espacios, sirvieron de base para la de construcción de la programación del Encuentro.
- Reunión preparatoria: noviembre de 2021. Contó con más de 60 profesionales de 15 países en torno a 5 ámbitos: Agenda y políticas públicas, Sostenibilidad, Identidades, Comunidades y Territorios.
- Antesala virtual: los días 8 y 9 de junio de 2022. Participaron más de 350 personas de la región en 4 mesas: Educación y Museos; Museologías y género; Museos en el mundo digital y Decolonización y patrimonio museológico.
Ejes temáticos del encuentro:
- Museos y comunidad: el rol social y educativo
- Decolonización y patrimonio museológico: nuevas incidencias frente a los retos históricos
- Reconfigurar la acción: modos de hacer y tecnologías para la sostenibilidad
- Derechos Culturales para una sociedad más sostenible: perspectiva de género e inclusión.
La programación
- Sedes: Museo Nacional de Antropología y Museo Nacional de Historia – Ciudad de México
- Realización: Del 26 al 28 de septiembre de 2022
- Modalidad: El 10° EIM será presencial. Las actividades, -a excepción de los talleres y la jornada-, se podrán acompañar vía streaming a través del micrositio del Encuentro (https://eim.inah.gob.mx)
- Ejes: La programación estructurada a partir de los 4 ejes del encuentro, recoge más de 20 actividades: conferencias, conversatorios, paneles, talleres y jornadas, presentación de experiencias, sesiones, entre otras.
- Participantes: En la programación participan más de 50 invitados internacionales: expertos, investigadores, estudiantes, trabajadores de museos, máximas autoridades de 22 países de Iberoamérica.
- Inscripciones al Encuentro a través del micrositio: https://eim.inah.gob.mx
- 3 conferencias magistrales
- 4 paneles
- 4 espacios de intercambio de experiencias
- 2 conversatorios
- 3 días de reunión intergubernamental de los representantes de los 22 países iberoamericanos.
- 6 talleres y 1 jornada (actividades presenciales)
Reunión intergubernamental
Participan los y las representantes de las instancias responsables por las políticas públicas para museos de 20 países iberoamericanos.
Será un foro de debate que hace visible las realidades del sector en la región, sus políticas públicas y tendencias, con el fin de construir directrices conjuntas, propuestas de líneas de acción y acuerdos regionales.
Objetivos:
- Dialogar en torno a las políticas públicas de museos y su sostenibilidad en las dimensiones económica, social, ambiental y cultural;
- trazar objetivos comunes y nuevos compromisos regionales;
- proponer recomendaciones y líneas de acción a través de las que facilitar el cumplimiento de los objetivos planteados.