Quienes Son Ellas: de Silenciadas a Protagonistas

Este juego es un tributo a las mujeres que han transformado el mundo desde el arte, la ciencia, el activismo y el liderazgo comunitario. Sus historias, a menudo silenciadas, merecen ser contadas.   

A través de él, celebramos a 28 mujeres latinoamericanas que desafiaron el statu quo e inspiraron el cambio social.  Pero esta es solo una parte del relato. Por cada nombre de mujer, hay muchas más.  

En América Latina, aun cuando la exclusión de los referentes femeninos en la cultura y la educación ha estado sujeta a una cultura patriarcal y machista, existen mujeres que han arriesgado, algunas veces hasta con su vida, para acceder al conocimiento. Hay que tener en cuenta que, cuando las mujeres son víctimas de la represión, se entrecruzan varios niveles de vulnerabilidad si son artistas, activistas, indígenas, migrantes, madres solteras o/y cuir.   

Dado esto, el juego también tiene como objetivo sensibilizar sobre las violaciones a la libertad de expresión que tan recurrentemente se dan en Latinoamérica: censura, encarcelamiento, detención, amenazas, persecución, agresión y asesinato. De esta manera, el juego de mesa se enfrenta a la brecha entre los campos del arte y los derechos humanos, reafirmando que el trabajo del artista es igual de comprometido políticamente que el del activista. 

¡Qué este juego sea un recordatorio de que el cambio siempre ha tenido rostro de mujer y de que aún quedan muchas más historias por descubrir! 

Edad: +12           

Tiempo: 20-40mins

Metodología:

  • Contenido: Este juego se compone de un total de 86 cartas, 56 pequeñas (28 cartas de color morado y 28 naranja) y 28 bibliográficas, además de las instrucciones y la leyenda de iconos.   
  • Dinámica:  Se selecciona una carta bibliográfica, que tendrá que adivinar la otra persona. El jugador que no ha seleccionado dicha carta comienza a formular preguntas cerradas de “si” o “no” para averiguar la identidad de la mujer. Cuando se descartan identidades, éstas se colocan boca abajo.  
  • Ver: Consultar las instrucciones para conocer las reglas del juego. 

Archivos para descargar e imprimir:

 

 

 

 

Ilustradores: 

  • Nidia Ibin (Culiacán, 1994) es licenciada en Artes Plásticas, con especialidad en Grabado. Su obra gráfica aborda la representación de la energía femenina, fusionando el empoderamiento de la mujer con el rescate de la madre naturaleza, buscando soluciones a problemáticas sociales y fortaleciendo las luchas femeninas. Ha trabajado en proyectos de muralismo en México y Europa.  
  • Dante Aguilera (Culiacán, 1990) es licenciado en Pintura y en Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Además, tiene una Maestría en Psicoterapia Humanista por el Instituto Humanista de Sinaloa (NEXUM). Como ilustrador y artista urbano, se ha destacado en proyectos como Recuper-Arte y “Hasta Encontrarles”, colaborando con grupos de Madres Rastreadoras y periodistas en la creación de murales.