Fecha
Del 26 al 28 de febrero de 2025.
Horario
4:00pm a 7:00pm
Cupo
15
Cierre de inscripciones
24 de febrero de 2025
El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) te invita a participar en el taller “Volver a la tierra”, un espacio de aprendizaje práctico sobre técnicas de bioconstrucción con materiales locales como adobe, bahareque y tierra. Este encuentro, a cargo de la artista multidisciplinar Dariana Torres, el ingeniero Jorge Corea y el historiador Joel Barahona, se llevará a cabo del miércoles 26 al viernes 28 de febrero, de 4:00 p. m. a 7:00 p. m., en el CCET.
Este taller busca rescatar y revalorizar la herencia ancestral mesoamericana en la construcción de viviendas, promoviendo una metodología más sostenible y en armonía con la naturaleza. A través de ejercicios prácticos, las personas participantes conocerán las propiedades de los materiales tradicionales y reflexionarán sobre alternativas a los megaproyectos inmobiliarios y las industrias cementeras.
Además, se realizará un recorrido por el centro histórico de Tegucigalpa para identificar edificaciones construidas con estas técnicas, algunas de las cuales han perdurado hasta la actualidad.
Durante esta experiencia, se contará con la participación de docentes y estudiantes de Arquitectura e Historia de la UNAH, quienes junto a las personas facilitadoras guiarán este proceso de aprendizaje y puesta en valor del conocimiento ancestral.
El taller está dirigido a todo público y se recomienda asistir con ropa cómoda y que se pueda ensuciar.
Breves biografías de las personas facilitadoras del taller
Dariana Torres: educadora de artes visuales y restauradora de patrimonio cultural, diplomada en educación en las artes visuales en contextos de riesgo de exclusión social por la UNAH. Facilita prácticas de arte
comunitario, involucrando a comunidades en procesos creativos, como la creación de murales,
entendiendo el arte como herramienta de transformación y reparación social. Actualmente, desarrolla
un proyecto de bioconstrucción para el empoderamiento de mujeres de Nueva Suyapa mediante la
creación de espacios de autocuidado.
Joel Barahona: historiador, docente e investigador en el ámbito de las artes visuales en Honduras. Desde 2020 es coordinador interino de la Unidad de Artes Visuales del Centro de Arte y Cultura de la UNAH (CACUNAH), gestionando programas de guías y la logística de exposiciones. Su formación académica
incluye una licenciatura en Historia de la UNAH y una Maestría en Conservación y Gestión del
Patrimonio Cultural.
Jorge Corea: ingeniero civil especializado en proyectos sostenibles con materiales vernáculos, como paredes
verdes, techos ajardinados y construcción con tierra. Es docente en la Escuela de Arquitectura de la
UNAH, donde imparte clases sobre presupuestos, planificación y control de obras. Además, es
miembro investigador de la UGIC y cofundador del laboratorio de materiales de construcción con
tierra en la misma universidad.
¡Importante!
La selección final de las personas participantes será realizada por el/la tallerista, tomando en cuenta el currículum de las personas inscritas, el potencial de aprovechamiento del taller y criterios de género y diversidad para conformar un grupo lo más representativo e inclusivo posible.
La inscripción a este taller no garantiza la participación en el mismo.