Fecha
Del 28 de febrero al 1 de marzo de 2025.
Horario
9:00am a 4:00pm
Cupo
limitados
Cierre de inscripciones
26 de febrero de 2025
El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) invita a personas amantes de la música a participar en el taller especializado “Sonidos Sanadores”, el cual se llevará a cabo el 28 de febrero y 1 de marzo de 2025, de 9:00 A.M. a 4:00 P.M, en las instalaciones del CCET.
Este taller será impartido por Lis Joosten, arpista de los Países Bajos, y se enfocará en la música terapéutica en entornos como las Unidades de Cuidados Intensivos (ICU), Neonatología (NICU) y geriatría, acompañada de clases de yoga y meditación. Además al finalizar el taller, las personas participantes realizarán una práctica en un hospital del Distrito Central, con el fin de poner en marcha y compartir lo aprendido.
Objetivo del Taller
El taller tiene como propósito ofrecer a las personas conocimientos teóricos y prácticos sobre los beneficios de la música terapéutica, dirigido a músicos y músicas profesionales y autodidactas.
Requisitos para Participar
– Ser músico/a, ya sea autodidacta o profesional.
– Tener experiencia en escenarios, en grupos, conjuntos o como educador/a musical.
– Llevar tu instrumento musical al taller.
Breve Biografía
Lis Joosten es arpista, educadora y gestora cultural con una amplia trayectoria en la música terapéutica y la antropología social. De origen holandés, ha desarrollado su carrera entre Europa y América Latina, combinando la interpretación del arpa con la enseñanza y la gestión de proyectos artísticos.
Como fundadora de Arpalisa, se desempeña como arpista independiente y profesora de arpa celta, además de coordinar el programa internacional de arpa terapéutica IHTP-Europa. Su labor en la musicoterapia la ha llevado a trabajar en hospitales, centros de geriatría y espacios de meditación, explorando el poder sanador de la música en diversos contextos.
Ha sido parte de múltiples proyectos musicales y culturales, desde la fusión latina hasta la música celta y experimental, participando en orquestas, festivales y grabaciones. Con una sólida formación en antropología y musicoterapia, su trabajo busca conectar a las personas con su mundo interior a través de la vibración y la armonía del arpa.
¡No perdás la oportunidad de vivir esta experiencia única de aprendizaje y conexión a través de la música terapéutica!
¡Importante!
La selección final de las personas participantes será realizada por el/la tallerista, tomando en cuenta el currículum de las personas inscritas, el potencial de aprovechamiento del taller y criterios de género y diversidad para conformar un grupo lo más representativo e inclusivo posible.
La inscripción a este taller no garantiza la participación en el mismo.