Taller: Reporteo y creación de perfiles: victimas y victimarios

Taller de periodismo

Fecha

Del 8 al 10 de agosto de 2018.

Horario

De 9:00 am. a 1:00 pm.

Cupo

20 personas máximo

Cierre de inscripciones

20 de julio de 2018

Publicación listado de admisión

23 de julio de 2018

Dirigido a: periodistas en activo con al menos 2 años de experiencia.

Del 8 al 11 de agosto de 2018 / De 9am a 1pm

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd9k07DfFXpBhcSCcbas47I5oDFUhR9x8qiVH2kFBUyOlJ4rA/viewform

 

Víctimas y victimarios son fundamentales en el llamado ‘periodismo de largo aliento’, ese que por lo general cristaliza en crónicas y reportajes de autor.  Pero, ¿cómo trabajar con esas fuentes?, ¿Cómo no caer en la sensiblería, en la revictimización o en el enaltecimiento de conductas delictivas?

Integrante desde su fundación en 2010 de la ‘Sala Negra’ del periódico digital El Faro (El Salvador), el periodista vasco-salvadoreño Roberto Valencia se ha especializado en interactuar tanto con víctimas como con victimarios –sobre todo del fenómeno de las maras–, y ese enfoque se ha plasmado en crónicas como ‘Yo violada’, ‘Mareros en Milán’ o ‘Yo madre’, o en libros como ‘Carta desde Zacatraz’.

Durante cuatro días, un grupo de periodistas podrán reflexionar en Tegucigalpa sobre esta temática.

 

Sobre el docente:

Roberto Valencia nació en Euskadi en 1976, pero reside en El Salvador desde 2001. Forma parte del equipo «Sala Negra» del periódico digital El Faro, un proyecto de cobertura de la

violencia en Centroamérica, especializado en el fenómeno de las maras. Ha ganado, entre otros reconocimientos, el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación 2013 y el

Premio Excelencia Periodística 2015 de la SIP en la categoría «Crónica». Es autor y coautor de varios libros, entre los que destacan: Crónicas negras, Desde una región que no cuenta (Aguilar, San Salvador, 2013), Hablan de monseñor Romero (Fundación Monseñor Romero, San Salvador, 2011) y Jonathan no tiene tatuajes (CCPVJ, San Salvador, 2010).

Colaboramos con:

Periódico digital El Faro

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1