Taller: “La cosmovisión Garífuna a través de la música: Cantos, ritmos, danzas y rituales garínagu”. 

Taller

Fecha

Miércoles y sábados. Del 18 de junio al 2 de julio de 2022.

Horario

10:00am a 12:00pm

Cooperación Española Cultura/Lima, Centro cultural de España en Tegucigalpa, y Tambor Negro, Presentan el taller: “La cosmovisión Garífuna a través de la música: Cantos, ritmos, danzas y rituales garínagu”. 

Impartido por: Jorge García/Tambor Negro

Es importante decir que en las instituciones educativas musicales de Honduras no existe una asignatura o taller específico para la enseñanza de la música Garífuna. Por tanto, cada oportunidad y espacio que se otorga a nativos Garífuna para difundir su música dentro y fuera de Honduras, genera un alto impacto en la preservación cultural de su música.
Jorge García/Tambor Negro, es una agencia artístico-cultural de Honduras que tiene sus cimientos en el arte ancestral garínagu. A través de espectáculos escénicos y talleres de música, difunde y promueve el acervo cultural Garífuna para preservar los cantos, ritmos, danzas y rituales por medio de la experiencia tradicional materna.
En este contexto, Jorge García/Tambor Negro plantea desarrollar el taller denominado “La cosmovisión Garífuna a través de la música: Cantos, ritmos, danzas y rituales garínagu”, con el objetivo general de divulgar la riqueza y diversidad de las
manifestaciones musicales Garífuna de Honduras, para potenciar la producción y el intercambio artístico entre los creadores y creadoras de los países americanos, así como con sus homólogos africanos.
A mediano y largo plazo, por medio de la realización de talleres y conferencias, Jorge García/Tambor Negro, pretende contribuir a sentar las bases de una red permanente de entidades culturales de intercambio y divulgación artística en torno a los pueblos afrodescendientes, para acercar la creación artística actual Garífuna a los afrodescendientes
de América.

Metodología

El presente taller utilizará la pedagogía constructivista, transformando el proceso educativo en un proceso activo donde el estudiante elabora y construye sus propios conocimientos a partir de su experiencia previa y de las interacciones que establece con el maestro y con el entorno. En ese sentido, los alumnos activos del taller tendrán la oportunidad de poner en evidencia lo aprendido a través de la ejecución de cantos, ritmos, y danzas Garífuna.

En cuanto al horario y duración, tendrá una duración total de diez horas, distribuidas dos horas al día, dos veces por semana, los miércoles y sábado, en horario matutino, de 10 a 12 del mediodía.

El taller está dirigido a:

Músicos instrumentistas, bailarines, cantantes, investigadores, profesores, historiadores, antropólogos, musicólogos, etnomusicólogos, y creadores nacionales e internacionales, sin importar su formación musical o nivel educativo, edad,
raza, religión, sexo, y cultura.

Los contenidos del taller serán distribuidos en cinco ejes transversales:

  • Introducción a la cosmovisión musical Garífuna
  • La lengua garínagu a través de los cantos
  • Danzas y ritmos Garífuna
  • Similitudes y diferencias de la música Garífuna con otros ritmos latinos afrodescendientes
  • Exposición musical de los alumnos

Formulario de Inscripción 

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4