Taller Infantil Meteorología y Cambio Climático

Fecha

10 y 17 de febrero de 2024.

Horario

10:00am

El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) presenta el taller infantil “Meteorología y Cambio Climático” el próximo sábado 17 de febrero a partir de las 10:00am con incripción gratuita.

En este taller, los niños y niñas de 10 a 14 años explorarán los cambios naturales en el clima y cómo las actividades humanas impactan en él. Aprenderán además sobre el efecto invernadero, creando conciencia sobre la huella de carbono que dejamos en el planeta.

Temario:

– Meteorología y Cambio Climático
– Energías renovables
– Astronomía de posición

Impulsá la curiosidad de los y las participantes aplicando la ciencia a problemas reales y siembra la semilla para inspirar sus caminos. Alineá las actividades con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo acciones por el clima y uso responsable de energía.

Objetivos del curso:

– Comprender cambios naturales y humanos en el clima.
– Conocer el impacto del efecto invernadero.
– Concientizar sobre la huella de carbono.

Este es un taller diseñado para inspirar y concientizar a los más peques de la casa.

Biografía de las talleristas:

Leorely Gissel Reyes Andrade

Profesor titular I de la Unah en el departamento de Física de la tierra. Egresada de la licenciatura en Física de la UNAH y por egresar de la carrera de Astronomía y Astrofísica de la UNAH. M. S.c en Física con orientación en Física de la Atmosfera y Clima en la Universidad de Valladolid de España.

Instructora de laboratorio en la Escuela de Física de la UNAH en el departamento de MateriaCondensada y Altas Energías (2016 a 2020).

investigador becario en el grupo (GEEDS-Uva) Energía, Economía y Dinámica de Sistemas de la Universidad de Valladolid (2020 a 2021).

Investigador del Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra en la unidad de meteorología (2021 a la actualidad).

Amalia Beatriz Escobar Godoy

Por egresar de las licenciaturas de Física y Astronomía y Astrofísica de la UNAH.

Miembro ISYA Alumni de la Unión Internacional de Astronomía desde 2018 como asistente a la Escuela Internacional para Jóvenes Astrónomos 41 edición en Colombia, Socorro.

Generación 2016 de la Escuela Latinoamericana de Astronomía Observacional con 150 horas de práctica observacional en el Observatorio de Tonantzintla, México Editora técnica y de diagramación de la Revista de La Escuela de Física durante 2015-2018.

Analista de datos para la unidad de Meteorología del Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra durante el proyecto de Elaboración del ´índice de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático en el sector Recursos Hídricos.

Más información e inscripciones: https://wa.me/message/6VIIVGOLKW5KE1

No te perdás esta experiencia educativa y divertida.

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4