¿Sabés por qué Debemos Cuidar el Bosque?

A cargo de la Escuela de Biología de la UNAH

Fecha

Martes, 17 de octubre de 2023.

Horario

10:30am

El Centro Cultural de España en Tegucigalpa y la Escuela de Biología de la UNAH una charla de concientización infantil dirigida a alumnos y alumnas del Centro Educativo Experimental de la UNAH, el martes 17 de octubre a las 2:00pm.

La actividad consistirá en una charla  educativa para crear conciencia sobre los beneficios que sobre los beneficios que se obtienen del bosque, que por medio de la protección y el debido manejo de los recursos naturales, permite ponerle un alto al deterioro progresivo que afrontan nuestros países en vías de desarrollo y la continuidad de la vida en la tierra a todos los niveles.

Por medio de esta actividad además se pretende crear conciencia en los niños, para que tales cocimientos se puedan incrementar a medida crecer gestando mentes científicas en pro del mejoramiento de los ecosistemas.

Esta charla será impartida por expertos en el tema como el ing. Ronnie Malta, la licenciada Mireya Zalaya, el Lic. Elvin Martínez y estudiantes voluntarios de la carrera de biología de la Unah, con amplia experiencia en el tema.

La charla está dirigida a niños de 6 a 8 años del Centro Educativo Experimental de la UNAH y forma parte del proyecto conjunto con el CCET bajo la línea de trabajo relacionada con la sostenibilidad.

Perfil de los expertos:

Ing. Ronnie Malta, docente en la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAH. Maestro de la cátedra de Educación ambiental. Ha capacitado en la elaboración de abonos orgánicos y huertos urbanos familiares a diversos grupos. Actual miembro del Comité de Vinculación de la Escuela de Biología.

Lic. Elvin Martínez Durón, biólogo de Jardín Botánico y vivero de la Escuela de Biología de la UNAH, actualmente instructor de las cátedras de edafología y propagación de plantas impartida a estudiantes de la carrera de Biología, con experiencia en el cultivo propio de hortalizas y granos básicos, ha contribuido a la capacitación de grupo de mujeres sobrevivientes de violencia doméstica, sobre huertos urbanos con material reciclado. Ha capacitado en huertos urbanos como parte de los talleres brindados por el CCET.

Lic. Mireya Betsabeth Zelaya Bárcenas, bióloga encargada del Laboratorio de Histología Vegetal y Etnobotánica Dra. Sonia Lagos-Witte de la Escuela de Biología de la UNAH, actualmente instructor de la clase de Técnicas Histológicas impartida a estudiantes de la carrera de Biología y Microbiología, con experiencia en promover el conocimiento etnobotánico de Honduras y en la elaboración de placas histológicas de tejidos vegetal y animal.

Organizamos con:

Escuela de Biología de la UNAH

Más actividades

febrero 2025

lu ma mi ju vi sa do
27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 1 2