Fecha
Miércoles, 20 de agosto de 2025.
Horario
6:00 p.m.
El CCET te invita a una noche de cine con la proyección de la filmografía completa de la cineasta hondureña Cecilia Bu, una de las voces emergentes más potentes del cine nacional. La actividad presenta cuatro cortometrajes realizados en los últimos cuatro años, en los que la directora explora temas íntimos, sociales y políticos a través de una mirada profundamente personal y crítica.
re-estreno Lumálali Garawón
En su más reciente obra, la realizadora audiovisual Cecilia Bu, junto a un equipo conformado por mujeres y disidencias, nos entrega “Lumálali Garawón”, un film profundamente simbólico que tendrá su preestreno este próximo 20 de agosto. La película narra la historia de una niña garífuna que, en un acto de resistencia y búsqueda personal, anhela tocar el tambor, un instrumento históricamente relegado a manos masculinas dentro de su comunidad.
Lumálali Garawón se desenvuelve entre dos planos narrativos: el mundo humano y el mundo onírico, este último habitado por los ancestros de la protagonista, quienes la guían y sostienen en su deseo de romper con las estructuras impuestas. La cinta no solo recupera la importancia del tambor como símbolo de identidad y resistencia, sino que también celebra la fuerza de la ancestralidad y el despertar del deseo propio en medio de una sociedad restrictiva.
La propuesta visual es tan potente como su carga simbólica: colores cálidos, escenas rituales y silencios que resuenan tanto como los toques del tambor que la niña ansía ejecutar. Es un relato íntimo, pero también colectivo, donde cada sonido ancestral parece susurrar una historia no contada.
La jornada se complementa con la proyección de dos cortometrajes: “Cuando el reloj se detiene”, una pieza que indaga en el tiempo desde la perspectiva femenina, y “¿Qué pasó con Mariela?”, un relato que cuestiona las ausencias y silencios en torno a la violencia. Ambos cortos expanden el universo temático del evento, poniendo en primer plano las vivencias de las mujeres y la urgencia de narrar desde sus propias voces.
La actividad cerrará con un conversatorio abierto, una oportunidad valiosa para dialogar con las realizadoras y quienes participaron en los procesos creativos, generando así un espacio de encuentro, reflexión y escucha activa.
“Lumálali Garawón” no solo es una película, es un acto de memoria, una declaración de principios y una invitación a replantear el lugar que ocupan las mujeres —y sus voces— en las tradiciones que nos atraviesan.
Al finalizar la proyección, Cecilia Bu compartirá un conversatorio con el público, donde abordará sus procesos creativos e investigativos en el cine desde una perspectiva femenina, generando un espacio de diálogo sobre el lenguaje cinematográfico y su capacidad transformadora.
Un evento para descubrir, reflexionar y motivar a otras mujeres y personas diversas a contar sus propias historias a través del cine.
🎬 Proyección + Conversatorio
🎤 Con: Cecilia Bu (directora y cineasta hondureña)