Fecha
Del 3 al 4 de junio de 2023.
“Feria de Arte Impreso”, un evento que busca promover el encuentro de una amplia diversidad de artistas, diseñadores, artesanos, aficionados y colectivos que se dedican al arte impreso en sus distintas disciplinas y aspectos. Esta iniciativa, organizada por LA GRAFO y el CCET, tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo de prácticas de colaboración y autogestión, enriqueciendo así la escena artística y cultural del país.
La feria tiene programados diversos talleres que pretenden fomentar la creatividad y la experimentación, así como promover la narrativa visual a través del arte impreso. Además durante la feria habrán stands de comidas y bebidas para el público asistente. De esta manera, la Feria de Arte Impreso se convierte en una herramienta pedagógica, de mediación en la sociedad pero también propone un encuentro cultural para el disfrute de toda la familia.
Uno de los objetivos clave de este evento es generar un intercambio de experiencias en la producción gráfica e impresa en el país. Asimismo, se busca establecer una red de colaboración así como crear vínculos con iniciativas similares. La intención es fortalecer el tejido artístico y promover la difusión de esta forma de expresión a nivel nacional.
La “Feria de Arte Impreso” se presenta como una oportunidad única para que artistas emergentes y consagrados, así como entusiastas del arte, puedan compartir conocimientos, explorar nuevas técnicas y establecer conexiones significativas en el ámbito cultural. Además, el evento contribuye a poner en valor el arte impreso y su potencial como medio de expresión y comunicación.
Se invita a toda la comunidad artística y al público en general a sumarse a esta experiencia enriquecedora. La “Feria de Arte Impreso” es un espacio abierto a la creatividad, a la diversidad y al intercambio cultural, que promete dejar una huella duradera en la escena artística hondureña.
Conversatorios y Talleres promueven el arte impreso y la creatividad en Honduras.
En el marco de la Feria de Arte Impreso, se llevarán a cabo diversos conversatorios y talleres que buscan explorar y potenciar el mundo del arte impreso en Honduras. Estos eventos, organizados por reconocidos exponentes y colectivos del arte, ofrecerán una oportunidad única para reflexionar sobre el papel del arte impreso en la expresión política, la historia cultural y las estrategias de autogestión.
Esta feria se llevará a cabo los dias sábado 3 de junio de 10:00am a 9:00pm y domingo 4 de junio de 11:00am a 5:00pm.
En el evento habrá
Conversatorio: Arte Impreso: Expresión y Política
En este conversatorio participarán el Colectivo Tábano, Erik Zelaya y el Colectivo Palo Verde. Se abordará la importancia del arte impreso como medio de resistencia en América Latina, destacando las respuestas gráficas que combinan activismo, creatividad y comunidad en tiempos de incertidumbre política, climática y social. Se analizarán las circunstancias que han dado lugar a estas formas de resistencia gráfica y se discutirán las estrategias utilizadas para confrontar, resistir y crear en el contexto hondureño.
Conversatorio: Una historia incompleta del arte impreso en Honduras
En este conversatorio participarán el historiador Ernesto Argueta, Isolda Arita de la Editorial Guaymuras, Gustavo Armijo y Julia Galeano. Se explorará la diversidad de prácticas artísticas que abarca el arte impreso, como los fanzines, publicaciones independientes, libros de artista, serigrafía, grabado, encuadernación, ilustración y fotografía. Los exponentes compartirán sus experiencias individuales que contribuyen a la historia incompleta del arte impreso en Honduras. Se buscará establecer vínculos entre las reflexiones contemporáneas sobre las artes visuales impresas, la historia de la técnica y representación gráfica, y las posibilidades que las distintas tecnologías de la imagen ofrecen.
Conversatorio: Autogestión y Colectivización
En este conversatorio participarán invitados internacionales, Arleth, Andrea, el Colectivo Tábano, La Grafo y Archivo. Se abordarán los desafíos que enfrentan las artes en Honduras y se discutirán estrategias de autogestión y colectivización que pueden fortalecer diversas iniciativas creativas. Se compartirán experiencias para fomentar estrategias de aprendizaje entre artistas, organizaciones y profesionales de la gestión cultural. El objetivo es promover la colaboración y la participación en proyectos creativos, amplificando así el impacto de las iniciativas en las comunidades.
Conversatorio: Memoria y legado de Evaristo López.
Evaristo López influenció fuertemente la fotografía, las letras y las artes en Honduras. En especial, impulsó las artes gráficas en Honduras a través de Litografía López y ayudó a muchos y muchas artistas en sus procesos de producción, en especial en la fotografía. Es precisamente a través de esta última disciplina que se transformó en un referente para la historia del arte y la cultura de Honduras.
Es precisamente a través de esta última disciplina que se transformó en un referente para la historia del arte y la cultura de Honduras. El CCET y LA GRAFO comparten esta pasión por difundir y fomentar estas prácticas artísticas, por lo cual deseamos realizar una retrospectiva de la obra y el legado de Evaristo López y continuar su labor a través de esta feria.
Talleres
La Feria de Arte Impreso también ofrecerá diversos talleres para aquellos interesados en aprender técnicas y habilidades relacionadas con el arte impreso. Estos talleres incluyen:
Además el evento contará con expoventa y stands de productos realizados por creadores y creadoras hondureñas.
¡No te perdás esta oportunidad de sumergirte en el mundo del arte impreso!