Escribir relatos

Taller de construcción y análisis del relato corto

Fecha

Del 18 al 21 de junio de 2019.

Horario

De 3:00 p.m. a 6:00 p.m.

Cupo

15

Cierre de inscripciones

13 de junio de 2019

Publicación listado de admisión

14 de junio de 2019

En este taller se abordará la lectura y el análisis de relatos clásicos y la teoría del relato como herramienta para la creación del propio relato.

El taller será impartido por el escritor Alejandro Morellón.

Alejandro Morellón nació en Madrid en 1985 y se crió y educó en Palma de Mallorca. Ha publicado el libro de relatos La noche en que caemos (2013), con el que resultó ganador del premio Fundación Monteleón. Algunos de sus cuentos han aparecido en revistas como Quimera, Prosa inmortal, Eñe o Energehia. Después de coordinar la convención literaria Mallorca Fantástica, fue becario de la Fundación Antonio Gala. Actualmente reside en Madrid.

Con su libro “El estado natural de las cosas” (Caballo de Troya, 2016) Alejandro Morellón acaba de obtener el prestigioso premio hispanoamericano de cuento Gabriel García Márquez, otorgado por el Ministerio de Cultura de Colombia.

Alejandro fue parte de la convocatoria 10 de 30, en la que se seleccionaron a los 10  mejores escritores españoles de entre 30 y 40 años para que conozcan los centros culturales de España en el exterior y el panorama editorial de cada país a través de actividades formativas y talleres de escritura.

El taller está dirigido a escritoras y escritores de 18 años en adelante que tengan interés en el relato como género literario.

El Taller de Análisis y construcción del relato corto es un espacio de formación práctica en el que compartir lo escrito y la crítica individual y colectiva son la médula que favorece el pensamiento creativo. En el transcurso del taller se hará un análisis del cuento, de la morfología interna, el simbolismo y las otras lecturas de un mismo texto. Asimismo se estudiarán la voz, la prosa, la musicalidad, el personaje, el desarrollo de la idea.  El programa diario incluye una primera hora de lectura y análisis de relatos de algún autor/a consagrado/a, para luego pasar a la teoría del relato, escritura individual y conversaciones al respecto, finalizando con una lectura de los relatos de los alumnos y comentarios del resto.

Para inscribirse en el taller debe llenar el siguiente formulario:

**Las solicitudes incompletas, no serán tomadas en cuenta**.
**Todos los solicitantes recibirán un correo con la lista de las personas que fueron admitidas. Los admitidos al taller deberán confirmar su asistencia 24 horas antes del comienzo del taller, de lo contrario se cederá su cupo al siguiente solicitante**
**Si presenta problemas para adjuntar documentos o enviar su solicitud puede escribir un correo a Info.ccet@aecid.es**

Más actividades

mayo 2025

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1