El arte de proteger: Creación, Derechos y Buenas Prácticas

Fecha

Martes, 13 de mayo de 2025.

Horario

De 6:00 p.m. a 8:30 p.m.

En el corazón del teatro y las artes escénicas late una verdad fundamental: cada obra es el fruto de una o varias mentes creativas, es un proceso sensible y profundo que merece ser protegido, sin embargo, en muchos espacios aún persisten dudas, malentendidos y prácticas inadecuadas en torno a la propiedad intelectual y los derechos de autor de los creadores.

¿Sabemos realmente qué nos ampara como artistas? ¿Conocemos los límites entre la inspiración y la copia? ¿Qué pasa cuando las relaciones personales se tensan durante o después de un proceso creativo? ¿Es justo negar el reconocimiento o los derechos a alguien que participó legítimamente en una obra solo por diferencias personales? ¿Qué responsabilidad tenemos como gremio para fomentar una cultura de respeto hacia el trabajo del otro?

Este conversatorio busca abrir un diálogo franco y constructivo entre creadores, productores, gestores culturales y representantes legales, con el objetivo de generar conciencia, aclarar conceptos clave y promover buenas prácticas en torno al respeto de los derechos autorales en el sector.

A través de ejemplos concretos, experiencias compartidas y un enfoque práctico, reflexionaremos sobre la importancia de establecer acuerdos claros, reconocer los aportes individuales y colectivos en las obras escénicas, y fortalecer la ética profesional en nuestras prácticas cotidianas.

Más allá de las leyes, se trata de entender que proteger la propiedad intelectual es también proteger el alma de nuestras creaciones, este encuentro es una invitación a construir, desde el conocimiento y la colaboración, un entorno artístico más justo, solidario y sostenible.

Panel del conversatorio:

Lorenza Durón
Abogada y gestora cultural con trayectoria en el sector público y privado en la promoción de políticas para el desarrollo económico y la propiedad intelectual.

Luis Emilio Cerna Mazier

Es un director de cine y teatro hondureño, egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático de Honduras y con formación en Artes Audiovisuales y una Maestría en Dramaturgia por la Universidad Nacional de las Artes en Buenos Aires.

Fundador del sello Crono X, ha dirigido cortometrajes como Rarezas (2014), Dulce (2019), Presa (2020), Las Muertes de Antonella (2021) y Recuerdos entre el gas lacrimógeno (2021), con presencia en festivales nacionales e internacionales, en teatro, ha sido docente, dramaturgo y director en Honduras y Argentina, destacándose con obras como Cuando Termine la Noche, Todos mis Demonios me Visitan al Dormir y Tarántulas (2023), esta última enfocada en las desapariciones forzadas en Honduras.

Es miembro del CELCIT y ganador de premios como el Concurso de Dramaturgia de COMHTE.

Damario Reyes

Actor, director escénico, dramaturgo, mimo y docente hondureño con 35 años de trayectoria profesional, licenciado en Arte con orientación en teatro por la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y con un Máster en Estudios Avanzados de Teatro por la Universidad Internacional de La Rioja (España).

Ha desarrollado una amplia labor educativa en instituciones como la Escuela Internacional Sampedrana, Canela y Trigo, CC-Artes y la UPNFM, así como una sólida carrera artística en teatro, televisión, cine y danza. Ha actuado y dirigido numerosas producciones teatrales, como Scrooge, Sara y los Títeres, La Casa de Bernarda Alba, El Principito y El Cascanueces, además de dirigir proyectos televisivos como HN con humor y ser coach en Yo me llamo Honduras.

También ha coordinado festivales y eventos culturales a nivel nacional e internacional y ha participado en más de 40 talleres y diplomados de formación artística y pedagógica en América Latina y Europa.

Moderador:  Mario Hernan Mejia

Exdirector de Cultura de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH. Máster en Gestión Cultural (Universidad Abierta de Cataluña, UOC / Universidad de Girona, España UdG). Licenciado en Literatura Dramática y Teatro UNAM-México), Postgrado Cooperación para el Desarrollo (UNED-Madrid). Investigador, docente y consultor en políticas culturales, gestión del patrimonio, economía de la cultura. Miembro del Laboratorio Iberoamericano de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo (L+iD).

Más actividades

octubre 2025

lu ma mi ju vi sa do
29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2