Fecha
Viernes, 4 de agosto de 2023.
Horario
7:00pm
El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET), en el marco del Programa Pedagógico Experimental para Artistas de Corta Trayectoria, Rizoma, presenta “Desaprendiendo el Paisaje: Este fino borde de alambre de púas” a cargo de Circe Iraserma.
La artista mexicana Circe Irasema hablará sobre los modos de ver y representar el “paisaje”, con el objetivo de explorar los significados que acompañan al concepto de “paisaje”, no solo desde una perspectiva simbólica, sino también desde una mirada vinculada a la práctica social.
En ese sentido, se hablará sobre las formas creativas en las que diferentes artistas de México y Centroamérica abordan la idea de ‘paisaje’, conectando sus obras de manera significativa desde el punto de vista emocional y conceptual.
RIZOMA, es un acompañamiento diseñado para que cada participante pueda desarrollar su propuesta artística desde una concepción amplia del arte público, con la tutoría de cuatro profesionales internacionales de las artes visuales. El resultado de este proceso será un evento de arte público.
Con esta iniciativa se propone asesorar a los y las participantes seleccionadas en el desarrollo de su propuesta, dotándoles de herramientas tanto prácticas como teóricas, formales y conceptuales, que les permita fortalecer y profesionalizar sus prácticas, así como profundizar a través de la investigación en la construcción de los discursos y narrativas de las mismas.
Biografía de la Artista
Circe Irasema (MX)
Estudió Artes Visuales en la UNAM, y posteriormente en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Participó en la clínica de Revisión de portafolios del MUAC por Jorge Macchi (2014), además de ser seleccionada en múltiples ocasiones para Salón ACME (2014-23) – Cd. México. Su trabajo ha sido expuesto en México, Suiza, Francia y Estados Unidos, como en Museo Jumex – Cd. México (2021); La Tallera SAPS – Cuernavaca, Mex. (2020); Centro Cultural Clavijero – Morelia, Mex. (2020); ProxyCo – NYC (2019); ESPAC – Cd México (2018), Paul Kasmin Gallery – NYC (2018); el Cuarto de Máquinas – Cd. México (2017), entre otros. Participó como artista comisionada para la XIV Bienal FEMSA: Inestimable Azar en 2020-21. En 2022 realizó una residencia de investigación artística como parte del programa AIR-Montreux y la Secretaria de Relaciones Exteriores de México.
Las tensiones genealógicas que surgen en el intersticio entre la cultura popular y el arte están en el centro de la práctica de Circe Irasema. Recurriendo al género de la naturaleza muerta, realiza un estudio arqueológico de los objetos de uso común en relación con su contexto y elabora una detallada indagación plástica sobre su evolución cultural, social, geográfica, tecnológica y material. Tal examen se filtra a través de un conjunto conceptual que abarca diferentes medios: instalación, ready-made, pintura trampantojo, dibujo y video.