Fecha
Del 2 al 22 de agosto de 2021.
La red de Centros Culturales de la Cooperación Española presenta la segunda edición de Cuentos en Red en una colección de 21 cuentos de América, África y España que conforman la curaduría literaria en formato de podcast. La colección de cuentos se publica entre el 2 y el 22 de agosto en diversas plataformas digitales. Esta iniciativa busca dar a conocer relatos escritos por autoras jóvenes, voces de mujeres de 21 rincones de habla hispana.
Por segundo año consecutivo la Red de Centros Culturales de España junto con la Casa América, la Casa de África y la Academia de España en Roma son los impulsores de esta colección, una manera de viajar por el mundo a través de narraciones en formatos digitales para descubrir la diversidad de historias, acentos y perspectivas del mundo hispanohablante.
Esta segunda edición se realiza a partir de una selección que busca destacar la literatura de la nueva generación de mujeres escritoras de habla hispana. Mediante el formato de cuentos en podcast, que a diferencia del audiolibro, ofrece la posibilidad de experimentar sobre la narración, la locución y el universo sonoro. En algunos episodios serán las propias autoras quienes narran o interpretan al oído sus propios textos y, en otros, lo harán en la voz de actrices y locutoras de diversos puntos del planeta.
Los cuentos podrán escucharse a través de los perfiles de Cuentos en Red en iVoox, Spotify, Google Podcasts y Apple Podcasts, y se publicará uno nuevo cada día, en una travesía intercontinental de voces e historias.
Esta es la segunda edición de esta iniciativa narrativo-sonora. La primera publicación nació durante el confinamiento en 2020, con autores y autoras consagradas, como Josefina Plá, Gabriela Damián, Valle-Inclán, Ernesto Cardenal o Mario Benedetti. Puede escucharse también en los canales de Cuentos en Red.
Desde Honduras, les traemos el cuento seleccionado por el Centro cultural de España en Tegucigalpa: “En Magua”, de la autora Ambar Nicté, narrado por la actriz Carollinne Álvarez. ¿Cómo contarnos en una sociedad que nos niega sistemáticamente la palabra? ¿Cómo romper el silencio y la opresión? ¿Cómo combatir el miedo y el constante hedor de una violencia normalizada que nos persigue, nos culpabiliza, nos ahoga?
Organizamos con:
Red de Centros Culturales de la AECID, Casa América, la Casa de África y la Academia de España en Roma