Con el objetivo fundamental de estimular la creación literaria dirigida a niños, niñas y jóvenes, Santillana Honduras, la Secretaría de Educación, la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras y el Centro Cultural de España / Embajada de España en Honduras, convocaron a la decimosegunda edición del Premio Nacional De Narrativa Infantil y Juvenil.
El pasado mes de noviembre el jurado calificador decidió premiar la obra juvenil: TULA (Mi madre), del escritor Armando Zúniga.
A continuación la transcripción del acta del jurado:
ACTA DEL JURADO
Reunidos a día 18 de diciembre de 2022 las miembros del Jurado del Certamen Literario Premio Nacional de Narrativa Infantil y Juvenil, establecido por iniciativa de la Secretaría de Educación, la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras, el Centro Cultural de España en Tegucigalpa/Embajada de España en Honduras y Santillana Honduras, declaran:
PRIMERO: Esta convocatoria ha sumado un total de dieciséis (16) obras presentadas.
SEGUNDO: Presentados los trabajos ante el jurado se comprueba que uno de ellos no cumplió con los requisitos mínimos de las bases por lo que se deja fuera del dictamen.
TECERO: Una vez leídos los trabajos presentados en tiempo y forma, el Jurado decide otorgar el premio, por mayoría de puntos, a la obra juvenil Tula (Mi madre), que abiertas las plicas corresponde al autor Héctor Armando Zúniga Rivera.
El jurado considera que esta obra cumple con los criterios establecidos en las bases y recoge historias frecuentes en el país, de una manera interesante para el público juvenil, y recomienda a las instituciones convocantes considerar la publicación de dicha obra.
CUARTO: El jurado decide además otorgar una mención de honor a la obra infantil “De vacaciones con las abuelas”, que una vez abiertas las plicas corresponde al escritor Víctor Manuel Ramos, ya que con ternura, simpatía y una prosa de impecable factura literaria, es un libro infantil que combina unos personajes imaginativos y bondadosos con una trama sencilla y emotiva ―las vacaciones de un niño de Tegucigalpa junto a sus dos abuelas en La Esperanza―, en un viaje que es, al mismo tiempo, un aprendizaje vital y un recorrido por los valores, costumbres y saberes ancestrales del pueblo hondureño. El jurado recomienda a las instituciones convocantes considerar la publicación de dicha obra.
QUINTO: El Jurado felicita a los escritores que han presentado una obra a esta convocatoria y los anima a que continúen con su labor creativa y se presenten a futuras convocatorias.
SEXTO: El jurado recomienda a las instituciones convocantes que, debido a las dificultades de evaluar obras de dos categorías distintas bajo los mismos criterios, el próximo premio se convoque a una sola categoría, o bien se den dos premios, uno por cada categoría.
Y para que conste en Acta suscribimos:
Aura Matute
(Secretaría de Educación)
Lety Elvir
(Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras)
María Elena Banegas
(Santillana Honduras)
Margarita Leoz
(Centro Cultural de España/ Embajada de España)
Organizamos con:
Santillana Honduras, la Secretaría de Educación, la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras y el Centro Cultural de España / Embajada de España en Honduras.