Conversatorio: “El arte como mediadora entre la ciencia oceanográfica y la sociedad”.

Conversatorio

Fecha

Viernes, 26 de agosto de 2022.

Horario

6:30pm

Conversatorio: “El arte como mediadora entre la ciencia oceanográfica y la sociedad”

Información sobre el conversatorio

En 2019 la curadora Anne-Marie Melster junto a su Organización “ArtPort Making Waves” lanzaron el programa global, WE ARE OCEAN, que ahora se suma al proyecto de las Naciones Unidas: “La década de los océanos” de la UNESCO.

Este proyecto, después de viajar por Berlín, Marsella, Venecia, Vancouver y las costas danesa y alemana del mar de Wadden, viaja ahora por Honduras con los diferentes artistas, quienes se reunieron en La Sabana, en el departamento de Cortés, del 16 al 24 de agosto de 2022, para ofrecer talleres sobre varios temas relacionados con la protección de los océanos desde un enfoque científico, también, junto a la comunidad de la Embocadura, del río Chamelecón, han trabajado para crear obras de arte colectivas y discutir los retos y soluciones para sus problemas relacionados con el cambio climático.

Artistas que participan

  • Diana Vázquez (Honduras)
  • Adán Vallecillo (Honduras)
  • Pável Aguilar (Honduras/Suiza)
  • Sarina Scheidegger (Suiza)
  • Anne-Marie Melster (Alemania)

Durante el evento nos acompañarán los y las artistas junto a la bióloga marina Diana Vásquez y la curadora Anne-Marie Melster, que, junto con la audiencia, discutirán el papel de las artes en la mediación entre la ciencia oceanográfica y la sociedad, así como su papel en la búsqueda de soluciones locales y el apoyo a las comunidades afectadas por el cambio climático.

Este Proyecto es financiado por RARE Foundation Honduras, The Lighthouse Foundation Alemania y Kulturpauschale Basel Suiza

Actividad presencial, en el CCET a partir de las 6:30pm.
Uso obligatorio de mascarilla durante toda la actividad.

Más actividades

abril 2025

lu ma mi ju vi sa do
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4